Desde el inicio de operaciones del Seprec, en 2022 hasta agosto de 2025, se inscribieron 59.230 nuevas empresas y se procesaron 751.372 trámites.
El Servicio Plurinacional de Registro de Comercio (Seprec) destaca la celeridad en la atención de trámites empresariales gracias a la implementación de procesos 100% virtuales que simplifican la formalización en el país.
“Actualmente, la inscripción de una Empresa Unipersonal y/o Sociedad Comercial ante el Registro de Comercio se realiza en un plazo de 24 horas hábiles, siempre que la documentación no presente observaciones. Asimismo, los actos de comercio y otros trámites registrales no exceden las 48 horas, lo que garantiza respuestas rápidas y efectivas a los emprendedores y empresarios”, indica un reporte institucional.
Desde el inicio de operaciones del Seprec, en 2022 hasta agosto de 2025, se inscribieron 59.230 nuevas empresas y se procesaron 751.372 trámites, reflejando el impacto positivo de la virtualidad y la eficiencia en la atención. La digitalización de los procesos permite que los usuarios puedan realizar sus gestiones desde cualquier lugar, optimizando tiempo y reduciendo costos.
Por otra parte, con el propósito de garantizar la transparencia y eficacia en los tiempos de respuesta, la entidad implementó un dashboard de control de plazos, herramienta tecnológica que optimiza el cumplimiento de los servicios, asegurando que los trámites se realicen dentro de los márgenes establecidos.
Asimismo, el Seprec, por segundo año consecutivo, mantuvo la certificación internacional ISO 9001:2015, reconocimiento que avala la calidad de sus procesos y la mejora continua en la gestión institucional.
Con esos avances, el Seprec reafirmó su compromiso con la desburocratización y la modernización del sistema de Registro de Comercio, fomentando la formalización empresarial y fortaleciendo el desarrollo económico nacional.
ABI