El ministerio del sector impulsa talleres para debatir la incorporación de lineamientos que promuevan igualdad de oportunidades y condiciones seguras.
Con la participación de mujeres mineras y organismos internacionales, el Ministerio de Minería socializa y valida una propuesta de política pública que busca garantizar la equidad de género en el sector, un ámbito históricamente masculinizado.
En ese contexto, la cartera de Estado desarrolla un ciclo de talleres en la ciudad de La Paz, donde se debate la incorporación de lineamientos para promover igualdad de oportunidades y condiciones seguras en la actividad minera. La iniciativa cuenta con el apoyo de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (Cepal), la Cooperación Alemana (GIZ) y la Unión Europea.
ALCANCE
“Esta propuesta que ahora se hace es para que nosotras podamos tener mayor alcance, para que la voz de la mujer sea escuchada no desde atrás, sino como parte fundamental para el desarrollo de las futuras generaciones”, expresó Ximena Flores Celis, representante de la Empresa Minera Kenko SRL, de la provincia Pacajes, citada en un boletín del Ministerio de Minería.
El proceso de validación incluye el aporte de la Corporación Minera de Bolivia (Comibol), la Cámara Nacional de Minería y la Federación Sindical de Trabajadores Mineros de Bolivia, además de cooperativas y representantes del sector privado. La articulación de estos actores busca dar legitimidad a una política que atraviese todos los niveles productivos.
De acuerdo con los datos, la propuesta responde a lo establecido en la Ley 535, que prohíbe la discriminación laboral por razón de género y promueve condiciones igualitarias en el trabajo minero. Asimismo, se enmarca en el Plan Estratégico Institucional 2021-2025, que incorpora la equidad como principio transversal de todas las políticas públicas.
La participación de organismos internacionales refuerza la iniciativa. La Cepal y la GIZ acompañan el proceso en el marco del proyecto MinSus, financiado por la Cooperación Alemana y la Unión Europea, con el fin de promover un modelo minero más inclusivo y sostenible.
“Para las mujeres mineras, esta política representa no solo un avance en sus derechos laborales, sino también una oportunidad para visibilizar sus aportes al desarrollo del país. La expectativa es que la equidad de género deje de ser un principio en el papel y se convierta en una práctica cotidiana dentro de la actividad minera boliviana”, indicó Minería.
AEP