Encuéntranos en:
Búsqueda:

Moreira: Bolivia vive una nueva etapa energética después de años de estancamiento

Para el economista y analista Martín Moreira, este descubrimiento marca un punto de inflexión, por lo que representa en términos de gestión estatal.

El hallazgo del pozo Mayaya Centro-X1 en el norte de La Paz no solo generó expectativas en el ámbito energético, sino que también reactivó el debate sobre lo que fue la política hidrocarburífera boliviana en las últimas décadas.

Para el economista y analista Martín Moreira, este descubrimiento marca un punto de inflexión, por lo que representa en términos de gestión estatal.

“El país vivió muchos años de bonanza gasífera sin reforzar lo esencial: la búsqueda de nuevas reservas”, sostuvo Moreira. En su análisis, el verdadero problema no radica en la nacionalización en sí, sino en el uso que se le dio a este recurso natural, pues desde 2006 al 2019, solo se hizo explota ción y no se invirtió en una exploración real. Se vivió del gas que ya estaba descubierto”, aseguró.

Moreira consideró que el actual gobierno marcó una diferencia clara en esa estrategia, y le atribuyó al presidente Luis Arce y al Plan de Reactivación del Upstream (PRU) el mérito de haber devuelto la mirada hacia el subsuelo, con base técnica y planificación de largo plazo. “En 2021 comenzó una verdadera fase de exploración. Y los resultados ya están a la vista. El pozo Mayaya X1 no es un golpe de suerte, es el primer fruto de esa política”, explicó.

Según los datos oficiales, Mayaya podría contener 1,7 trillones de pies cúbicos (TCF) de gas natural, lo que lo convierte en uno de los descubrimientos más relevantes de las últimas décadas en el país. Para Moreira, este volumen es significativo, pero no es lo único que está en juego.

“La diferencia ahora es que se está apostando por regiones que nunca fueron consideradas prioritarias, como el norte de La Paz. YPFB ha ampliado el mapa energético”, indicó.

El analista también recordó que durante años se habló de potenciales reservas sin resultados concretos.

“Se mintieron sobre TCF que nunca se verificaron. Hoy se explora con base científica, con trabajo de campo, no solo desde el escritorio”, comentó.

Para Moreira, Bolivia podría estar comenzando una nueva era en su matriz energética, no solo por las reservas de gas que se busca recuperar, sino también por el interés en desarrollar biocombustibles, incorporar socios estratégicos bajo control estatal y regionalizar la producción.

“La lección es clara: no basta con haber recuperado los recursos.

Hay que gestionarlos con visión. Y eso comienza por saber qué tenemos y dónde buscarlo”, indicó.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda