Encuéntranos en:
Búsqueda:

Las delegaciones de la OACI, del Ministerio de Obras Públicas e instituciones involucradas.

OACI empieza en el país la auditoría a la seguridad aérea civil boliviana

El ministro del sector, Édgar Montaño, dio el comienzo oficial al examen y garantizó una actitud abierta y transparente de la aviación nacional.

La OACI inició el Programa Universal de Auditoría de la Seguridad de la Aviación Civil-Enfoque de Monitoreo Continuo (USAP-CMA) en Bolivia. El ministerio cabeza del sector recibió a los representantes del organismo y presentó oficialmente el comienzo del examen periódico.

En un acto desarrollado en La Paz, el ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, presentó el inicio de la auditoría y afirmó que el sistema aéreo boliviano se preparó para el examen.

“Este es un examen importante para nuestro Estado Plurinacional de Bolivia y lo recibimos con mucho gusto y con mucho agrado. Nuestro personal se ha preparado para esta auditoría con un trabajo riguroso y dedicado”, expresó la autoridad.

Afirmó que los directores y el personal que trabaja en el área de aviación están conscientes de la importancia de la evaluación y de la responsabilidad que implica asegurar el cumplimiento de las normativas internacionales, en especial de aquellas incluidas en el Convenio de la Aviación Civil Internacional.

OACI

La Organización de Aviación Civil Internacional (OACI) es un organismo especializado de las Naciones Unidas encargado de establecer normas y regulaciones para garantizar la seguridad, eficiencia y regularidad del transporte aéreo mundial.

En tanto, el USAP-CMA es un programa de la OACI que apoya el desarrollo de políticas y la asistencia a los Estados. Su objetivo es promover la seguridad de la aviación.

Entre otras finalidades de este examen están brindar asistencia y apoyo a los Estados, desarrollar políticas, mejorar el cumplimiento de los sistemas de seguridad y capacidades de vigilancia, promover la seguridad de la aviación mediante auditorías y observación continua del desempeño de la seguridad de la aviación.

El auditor líder de Argentina de la OACI, Oscar Rubio, afirmó que la auditoría iniciada mantiene una metodología estandarizada con la cual se audita en los 193 Estados que forman parte de la organización. “Hay una evaluación técnica que forma parte de un ciclo continuo. Es un enfoque de monitoreo continuo a lo que nosotros estamos aplicando desde hoy (por ayer).

Proceso

Indicó que se recogerá información con la que se preparará un informe preliminar, que será entregado el 5 de abril y que estará a disposición de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) para implementar las mejoras necesarias si hubiera alguna recomendación.

El ministro Montaño destacó que el país está comprometido “fielmente” con garantizar la seguridad de la aeronavegación civil, fortaleciendo las capacidades técnicas y el establecimiento de procedimientos que aseguren la protección de los pasajeros, la tripulación y la infraestructura aeroportuaria.

“Reconocemos los bolivianos, los directores, el personal, las autoridades que esta auditoría verifica el grado de cumplimiento de los estándares internacionales y el equipo auditor de la OACI encontrará en Bolivia un firme compromiso con la seguridad, la eficiencia y la cooperación internacional en el ámbito de la aeronáutica”, dijo.

Garantizó que la aviación civil boliviana tendrá una actitud abierta y transparente durante todo el proceso de la auditoría. “Estamos dispuestos, todos los bolivianos, las autoridades presentes aquí, a recibir las observaciones con toda humildad, con el mayor profesionalismo y responsabilidad”.

Puntaje

En el anterior examen desarrollado por la OACI, en 2021, Bolivia recibió la calificación “histórica” de 92,32. El Ministerio de Obras Públicas destacó que la nota mostró la situación del nivel de implementación efectiva de la vigilancia de la seguridad operacional del transporte aéreo. Se auditará a 24 entidades

La DGAC informó que un total de 24 entidades serán auditadas en la USAP-CMA, en el periodo del 25 de marzo al 4 de abril, entre ellas están la Autoridad Aeronáutica Civil, el Explotador de Aeropuertos, explotadores de aeronaves nacionales e internacionales, empresas de seguridad de la aviación, empresas de aprovisionamiento de a bordo, proveedor de servicio de tránsito aéreo, organismos de seguridad del Estado y orden público, la Dirección General de Migración y Aduana Nacional.

Algunas áreas de la auditoría serán: marco reglamentario y sistema nacional de seguridad de la aviación civil, instrucción del personal de seguridad de la aviación, funciones de control de calidad, entre otros.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda