El mandatario destacó que en 2024 arrancó el llenado del embalse de la presa Sehuencas, marcando el comienzo del ambicioso proyecto que tiene Bs 4.425 millones de inversión.
La hidroeléctrica Ivirizu, emplazada en el corazón de Bolivia, Cochabamba, tiene 91,8% de avance físico y el presidente Luis Arce destacó su aporte de 290,20 megavatios (MW) de energía renovable para consumo de las familias bolivianas.
En el departamento de Cochabamba también se encuentran otras centrales hidroeléctricas que son parte de las principales fuentes de energía limpia y renovable, informó ayer el presidente Luis Arce, a través de redes sociales.
Operaciones proyecto
“Desde diciembre de 2024 se ha iniciado el llenado del embalse de la presa Sehuencas, marcando el camino hacia el inicio de operaciones de este ambicioso proyecto. Ubicado entre las cuencas de los ríos Ivirizu y Cristal Mayu, abarca los municipios de Tiraque, Totora, Pocona y Vacas, y representa una inversión significativa de Bs 4.425 millones”, explicó en un post.
El presidente Luis Arce y atrás la presa Sehuencas.
El emplazamiento de la hidroeléctrica incluyó la construcción de una presa de gravedad de 125 metros de altura, con un complejo de túneles, viales de acceso, casas de máquinas (sehuencas y juntas) con una potencia instalada conjunta de 290,22 megavatios (MW) y subestaciones para lograr el cambio de matriz energética, reducir el impacto en el medioambiente y obtener un ahorro en el consumo de gas natural y diésel.
El Proyecto Hidroeléctrico Ivirizu se sumará a las centrales hidroeléctricas de Misicuni, Corani, Santa Isabel, San José 1 y San José 2, todas ubicadas en el departamento de Cochabamba.
“Gracias a la tecnología moderna y una gestión eficiente, estas obras no solo impulsan el desarrollo de Bolivia, sino que también respetan nuestro entorno natural”, destacó Arce por la red social Facebook.
Datos
De acuerdo con datos del Comité Nacional de Despacho de Carga (CNDC), las hidroeléctricas concentraron el 31,91% de la producción bruta de generación eléctrica a escala nacional en enero; en tanto las termoeléctricas generaron el 64,43%; la eólica, 1,18%; y la solar, el 2,47 %.
La capacidad de generación en enero fue de 3.142,24 MW.
En tanto, la demanda máxima de potencia del Mercado Eléctrico Mayorista (MEM) fue de 1.717,38 MW, el viernes 17 de enero de 2025, a las 14.30.
AEP