Encuéntranos en:
Búsqueda:

Plantas industrializadoras en La Paz generarán más de 10.000 empleos

Plantas industrializadoras en La Paz generarán más de 10.000 empleos

El viceministro Luis Siles destacó que las factorías y procesadoras de alimentos se construyen en diversos municipios del departamento.

El viceministro de Industrialización, Luis Siles, informó que la puesta en marcha de al menos 36 plantas industrializadoras de diversos productos en el departamento de La Paz permitirá generar más de 10.000 empleos directos, consolidando el proceso de industrialización en esta región del país.

“El impacto es claro: estamos hablando de 10.000 empleos que se generarán cuando todas estas plantas estén en funcionamiento pleno. Es un impulso para el desarrollo integral del departamento y para consolidar la soberanía alimentaria y productiva del país”, señaló la autoridad luego del acto de entrega de ofrendas florales por el aniversario del grito libertario de La Paz.

Siles destacó que, en ocasión del festejo paceño, representan “buenas noticias para el departamento. Este año vamos a inaugurar por lo menos 20 nuevas plantas. Ya hemos avanzado con algunas, como la planta láctea de Achacachi, que fue recientemente inaugurada, y muy pronto pondremos en funcionamiento la planta de cereales en Viacha, junto a la Empresa Boliviana de Alimentos (EBA)”. Además añadió: “Ya inauguramos los laboratorios del Ibmetro y el silo de Viacha para almacenar y moler trigo, que permitirá producir fideo”, destacó la autoridad.

Siles remarcó que la industrialización en La Paz “ha llegado para quedarse” y exhortó a la población a cuidar y valorar estos proyectos que forman parte de una estrategia de desarrollo productivo para fortalecer la economía regional.

Mencionó que el Gobierno está trabajando en la planta de Sapahaqui, en los valles de La Paz, y en la expansión de la infraestructura productiva hacia el norte paceño.

“Estamos construyendo silos en Ixiamas, una planta de producción de aceite en el norte del departamento y otras iniciativas que están dinamizando fuertemente la economía paceña”, afirmó.

Respecto a las cifras de inversión, el viceministro precisó que el Estado destina más de Bs 1.200 millones para las plantas estratégicas del departamento y que, sumando las iniciativas municipales, la inversión supera los Bs 2.000 millones.

Siles resaltó que estas plantas no solo responden a una política de industrialización con sustitución de importaciones, sino que también representan una oportunidad para revalorizar la producción local y generar cadenas productivas en el área rural y urbana.

AEP 

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda