Encuéntranos en:
Búsqueda:

El puente Ixiamas fue inaugurado en 2023, por el presidente Luis Arce.

Lucho: La Marcha al Norte es la tea que liberará a paceños de su dependencia

El presidente Luis Arce afirmó que, con este proyecto, los habitantes de esa región paceña se beneficiarán con la industria avícola, ganadera, porcina y otros alimentos que se producen en las provincias Franz Tamayo y Abel Iturralde.

En la Sesión de Honor por los 216 años de la gesta libertaria de La Paz, el presidente Luis Arce afirmó que la Marcha al Norte es la “tea que liberará a los paceños de la dependencia alimentaria”. Este es uno de varios legados que deja el mandatario para el departamento, por lo que pidió difundir este sueño anhelado en cada rincón de la región paceña.

“Así como Pedro Domingo Murillo dejó la tea encendida de la libertad, que fue una realidad; nuestro gobierno deja también su tea, que es la Marcha al Norte”, enfatizó el jefe de Estado desde Casa Grande del Pueblo en La Paz.

Ese proyecto es uno de los sueños anhelados de todos los que habitan en la región paceña, porque permitirá la conexión vial con provincias productoras de alimentos como Franz Tamayo Abel Iturralde y otras que forman parte del norte con las ciudades de La Paz y El Alto.

A través de este gran proyecto de integración caminera se ambiciona consolidar el polo desarrollo estratégico para la producción de la industria avícola, ganadera porcina y agropecuaria, destacó el mandatario.

El objetivo es que con esta producción llegue en menor tiempo a las ciudades de La Paz, El Alto, incluso hasta Oruro y Potosí, y el occidente deje de depender netamente de la alimentación del oriente.

“Esta Marcha al Norte traerá desarrollo para los paceños, para nuestros hijos, nietos y para todos los que viven”, dijo.

Para hacer realidad este sueño, el Gobierno nacional invirtió obras para la construcción de 22 puentes en los tramos San Buenaventura-Tumupasa-Ixiamas, en el norte del departamento, con una inversión de Bs 233,1 millones, que fueron entregados en 2023.

Además, se construyen otras obras de infraestructura caminera en la ciudad de El Alto; por ejemplo, los puentes gemelos Río Seco y Río Seque que conectará con la Marcha al Norte.

“Paceñas y paceños, nuestro gobierno trazó la línea del desarrollo del departamento con la Marcha al Norte, no la olvidemos, por el contrario, continuemos impulsando este proyecto desde cada rincón porque servirá para nuestras futuras generaciones”, recomendó.

Además, indicó que en la Asamblea Legislativa los opositores rechazaron créditos para proyectos camineros que tienen el objetivo de consolidar la Marcha hacia el Norte. Al concluir la Sesión de Honor, el presidente Arce reiteró la necesidad de unidad entorno a ese proyecto.

“El norte paceño es el camino de desarrollo para los paceños. Hay que seguir la unidad en torno al norte”, reiteró.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda