Encuéntranos en:
Búsqueda:

Plataforma “Bloquea la Estafa” de la ATT atendió 9.494 denuncias y suspendió a 6.469 líneas móviles

Las ciudades con mayor incidencia de casos son La Paz (32,50%), seguida por Santa Cruz (26,84%) y Cochabamba (20,20%).

A la fecha, la plataforma “Bloquea la Estafa” de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes (ATT) atendió 9.494 denuncias, principalmente en el eje troncal del país, y suspendió a 6.469 líneas móviles vinculadas a actividades fraudulentas.

“Desde el lanzamiento de la plataforma, en 2023, de mayo a diciembre se recibieron un total de 2.956 denuncias; en 2024, 5.448 denuncias; y hasta febrero de 2025, 1.090 denuncias, que refleja un promedio de 15 denuncias diarias, lo que pone en evidencia la necesidad de fortalecer las medidas de prevención y concienciación ciudadana”, explicó el director de Fiscalización y Control de la ATT, Félix Pinto, citado en un boletín institucional.

De las 9.494 denuncias en la plataforma “Bloquea la Estafa”, que evidencian el impacto de los fraudes telefónicos en el país, las ciudades con mayor incidencia de casos son La Paz (32,50%), seguida por Santa Cruz (26,84%) y Cochabamba (20,20%).

“El método de estafa más común es la suplantación de operadores móviles, que representa el 49% de las denuncias; le siguen los fraudes relacionados con beneficios ficticios (22%); la venta fraudulenta de productos o servicios (12 %); el robo de identidad (8%); la oferta de trabajos falsos (3%) y otros métodos delictivos”, indicó.

Asimismo, hasta el momento, se bloqueó 7.326 IMEIs y se suspendió a 6.469 líneas móviles vinculadas a actividades fraudulentas.

Recomendaciones para evitar fraudes

Con el objetivo de combatir los fraudes, la ATT exhortó a seguir las siguientes recomendaciones:

- Verificar la autenticidad de los mensajes antes de realizar cualquier transacción o donación.
- No compartir información personal ni códigos de confirmación con personas desconocidas.
- Denunciar cualquier intento de estafa a través de los centros de atención de los proveedores de servicio, a través de la plataforma https://bloquealaestafa.att.gob.bo/, llamando a la línea gratuita 800-10-6000, o enviando un mensaje al WhatsApp 715-33208.

De acuerdo al artículo 159 del Decreto Supremo 1391, los operadores pueden proceder con el corte inmediato del servicio ante indicios de fraude o conexiones ilegales, sin perjuicio de las acciones legales pertinentes.

“Si bien la denuncia no garantiza la recuperación de los montos defraudados, sí permite identificar a los estafadores y contribuir a la lucha contra este delito, reafirmando así el compromiso de la ATT con la seguridad digital y la protección de los usuarios ante este tipo de delitos”, indicó Pinto.

ABI

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda