Desde su implementación en 2010, el Programa de Conversión a GNV ejecutó el cambio de más de 235.000 motorizados a escala nacional.
La Entidad Ejecutora de Conversión a Gas Natural Vehicular (EEC-GNV) proyectó alcanzar la meta de 18.000 vehículos convertidos a GNV este año. Al primer trimestre llegó a 2.291.
Este mes, la entidad informó que adquirió 14.500 cilindros para distribuirlos a nivel nacional para realizar las conversiones.
DATOS
Según datos del Programa de Conversión a GNV, en 2024 se realizaron 14.000 conversiones, y este 2025 se proyectó alcanzar 18.000 unidades, “con un aumento significativo en la demanda debido a la coyuntura que vive el país y los beneficios tanto económicos como ambientales del GNV”.
Hasta el primer trimestre de este año se realizaron 2.291 conversiones en todo el país, además de 3.332 mantenimientos a vehículos, y recalificaciones de cilindros en 3.579 unidades, lo que garantiza que los usuarios utilicen este combustible de manera segura y eficiente incentivando a los conductores a seguir eligiendo el GNV como carburante primario.
“Este proceso es fundamental para reducir la dependencia de la gasolina y promover una alternativa energética más limpia”, mencionó el director de la Entidad Ejecutora de Conversión al GNV, Mario Sapiencia.
Desde su implementación en 2010, el Programa de Conversión a GNV ejecutó la conversión de más de 235.000 vehículos a gas natural vehicular y, según la EEC-GNV, se ha constituido en una de las políticas energéticas más importantes en favor del transporte limpio y la sostenibilidad urbana.
“Este esfuerzo sostenido ha incorporado avances tecnológicos significativos, como el uso del Sistema de Inyección Secuencial, que optimiza el rendimiento de los motores y reduce considerablemente las emisiones contaminantes, alineándose con los compromisos ambientales del país”, destacó la entidad.
ADQUISICIÓN
Para el periodo de mayo a agosto, la institución adquirió 14.500 cilindros que serán distribuidos a nivel nacional. “Esta acción estratégica forma parte de un modelo operativo que busca asegurar el acceso equitativo a una energía más limpia, eficiente y económica, en beneficio del sector transporte y del medioambiente”, comunicó.
Los cilindros de 40, 50, 60, 80 y 100 litros están siendo distribuidos de acuerdo con las necesidades regionales y las metas establecidas en el Plan Operativo Anual.
Los cilindros adquiridos por la entidad.
GRATUIDAD
La iniciativa, que se ejecuta con recursos públicos bajo criterios de transparencia y trazabilidad, contempla una conversión completamente gratuita para el sector público.
“El desarrollo del programa se realiza en función de criterios técnicos, demanda real y planificación estratégica. Lejos de responder a visiones cortoplacistas, EEC-GNV ha estructurado un modelo de gestión pública que prioriza la eficiencia, la sostenibilidad energética y la cobertura nacional progresiva, bajo una lógica de inversión pública responsable”, comunicó la entidad.
La población puede obtener más información sobre el programa, modalidades de acceso y talleres autorizados, ingresando al sitio web oficial: www.eec-gnv.gob.bo o en los canales digitales oficiales del EEC-GNV.
AEP