Encuéntranos en:
Búsqueda:

Una productora ofrece fruta fresca y seca.

Programan más ferias Del Campo a la Olla en las ciudades de La Paz y El Alto

Luego se desarrollarán ferias en cada capital de departamento. La actividad realizada en La Paz, el pasado fin de semana, movió cerca de Bs 400.000.

El Viceministerio de Desarrollo Agropecuario programó la realización de seis ferias Del Campo a la Olla para esta semana, tres en la ciudad de La Paz y tres en El Alto; asimismo, anunció que, posteriormente, se llevará a cabo una feria en cada departamento del país.

El viceministro Álvaro Mollinedo anunció que también se analiza tomar en cuenta las ciudades intermedias. Asimismo, reportó que la feria desarrollada en La Paz el fin de semana generó un movimiento económico cercano a Bs 400.000.

“Por ejemplo, para esta semana que viene vamos a tener tres ferias en la ciudad de La Paz, vamos a tener tres ferias en la ciudad del Alto. Ya también estamos organizando una feria a nivel nacional en todas las ciudades capitales y, de acuerdo con el requerimiento y el stock que podamos tener, también estamos analizando salir a ciudades intermedias donde podamos llegar con diferentes productos de la canasta familiar”, reportó la autoridad en entrevista con Bolivia TV.

COORDINACIÓN

Explicó que para el desarrollo de estas ferias existe una previa coordinación con la Empresa de Apoyo a la Producción de Alimentos (Emapa) para la llegada con productos como arroz, aceite y otros similares.

“Ya las ferias Del Campo a la Olla sin arroz, sin aceite y sin otros productos no los reciben de buena manera, incluso, las organizamos con las juntas de vecinos, tanto de la ciudad de La Paz, como de El Alto. Entonces, para eso primero lo que hacemos siempre es ver el stock de cuánto va a tener Emapa en los diferentes productos que ellos ofrecen y de acuerdo (con) eso hacer un cronograma de ferias para para la semana”, manifestó.

FERIA EN LA PAZ

El sábado se desarrolló esta actividad en la ciudad de La Paz, en la estación central de la Línea Roja de Mi Teleférico, la que generó un movimiento económico importante.

“Hemos estado con una amplia oferta de productos del productor al consumidor y hemos generado un movimiento económico de cerca de 400.000 bolivianos, muchas familias han obtenido productos como arroz, aceite, pollo, entre otros productos como hortalizas, huevos, productos transformados, a precio y peso justo”, reportó Mollinedo.

El evento comercializó toneladas de productos como verduras, hortalizas, fruta, miel, huevo, arroz, alimentos transformados y otros.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda