A través de programas estratégicos, el Gobierno nacional apoyó con capacitación, financiamiento y articulación comercial productiva.
El gobierno del presidente Luis Arce, a través de programas y proyectos estratégicos, fomentó la reactivación económica de más de 20 mil unidades productivas en tres años de gestión.
“Si sumamos, de manera directa hemos debido llegar a más de 20 mil unidades productivas”, precisó el viceministro de Micro, Pequeña, Mediana Empresa y Artesanía, Nelson Aruquipa.
Estas unidades productivas accedieron a proyectos estratégicos aplicados por el gobierno del presidente Arce, como los créditos SIBOLVIA, los fondos de garantía, los programas de capacitación con transferencia de tecnología y la aplicación Consume lo Nuestro, entre otros.
El viceministro explicó que muchas de estas unidades productivas fueron beneficiadas con más de uno de estos proyectos.
Solo con los créditos SIBOLIVIA se benefició a más de 12 mil unidades productivas que accedieron a microcréditos por un valor que suma Bs 1.600 millones.
“Vamos a seguir con ese tipo de apoyo. Hay que ver hacia adelante cómo se terminan de consolidar los instrumentos financieros. Vamos a modernizar los instrumentos financieros acordes a las necesidades”, dijo Aruquipa.
La autoridad anunció también que se proyecta garantizar una articulación concreta del sector de los complejos productivos. Una red que incluya a proveedores, transformadores, sectores de apoyo, entre otros.
“Queremos que el productor de textil, por ejemplo, conozca quién le da el servicio de serigrafía, o que los carpinteros se puedan vincular con las comunidades que tienen la materia prima para poder gestar negocios. Eso es también muy importante”, mencionó el viceministro.
La Paz/AEP