Los trabajos comprenden la construcción de la plataforma de naves, mejoramiento lado aire y accesos. La inversión es de Bs 105,2 millones.
El presidente Luis Arce inició ayer las obras de mejoramiento del Aeropuerto La Joya Andina de Uyuni, Potosí, con la finalidad de que opere oficialmente como una terminal aérea internacional.
Estas obras comprenden la construcción de la plataforma de aeronaves, mejoramiento lado aire y accesos del aeropuerto; la inversión para los trabajos es mayor a los Bs 105,2 millones en su primera y segunda fase, según datos de Navegación Aérea y Aeropuertos Bolivianos (Naabol).
“Venimos a iniciar la construcción de la plataforma y de los ambientes. Será un aeropuerto digno e internacional porque además vamos a tener dos mangas de abordaje”, afirmó Arce durante el acto protocolar.
El Jefe de Estado rememoró que en 2020, cuando hizo una visita a Uyuni, advirtió deficiencias de infraestructura en el aeropuerto.
“En plena campaña (política) aterrizamos acá, nos atendieron muy bien, vimos el aeropuerto y claramente nos dimos cuenta de que no tenía el nivel, la altura para ser un aeropuerto internacional que nos dignifique a todos los bolivianos; hoy iniciamos la construcción de ese aeropuerto digno para nuestros hermanos de Uyuni”, destacó.
FASES
Las obras que se desarrollarán en la primera fase son el mejoramiento de la pista y calles de rodaje, la ampliación de la plataforma de aeronaves, un drenaje superficial y el mejoramiento de las vías de circulación interna.
“Tendrá una mayor capacidad para atender a pasajeros y aeronaves, se mejorará la seguridad y la comodidad de los pasajeros. El proyecto contribuirá al desarrollo económico y social de la región, también tendrá un impacto donde se incrementará el turismo en la región, se generarán nuevos empleos, se mejorará la conectividad aérea en Bolivia”, resaltó el director de Naabol, Elmer Pozo.
El ministro de Obras Públicas, Édgar Montaño, destacó que la plataforma de estacionamiento tendrá 14.400 metros cuadrados (m2) de aeronaves, y se utilizará pavimento rígido. “En otras palabras, vamos a unir con pavimento rígido la plataforma civil con la plataforma militar, aumentando el espacio para el estacionamiento de aeronaves”, dijo.
En cuanto a la segunda fase, que se intervendrá en el lado tierra, actualmente se encuentra en licitación por Bs 58,5 millones para obras y supervisión.
El proyecto beneficiará a más de 30 mil habitantes de la región, y las autoridades del sector consideran que el aeropuerto tiene un gran potencial para convertirse en un importante punto de conexión aérea, tanto nacional como internacional.
“Con estas obras no solo
se mejorará la infraestructura aeroportuaria, sino que también se incrementará la seguridad y la comodidad de los pasajeros”, destacó el director de Naabol.
Arce destaca la ruta Uyuni-Hito 60
El presidente Luis Arce destacó ayer la pronta construcción de la carretera Uyuni-Hito 60 para vincular el municipio potosino con Chile, y así mejorar el comercio a través de las fronteras y potenciar el turismo.
“Queremos vincular Uyuni no solamente con nuestro país, ahora tenemos buenas carreteras integradas para los turistas. Estaremos también conectados con el mundo, con la vía para salir hacia la frontera con Chile, hacia el Hito 60”, refirió.
La carretera permitirá el ingreso de turistas al país, pero también la exportación del litio, que es industrializado en Uyuni. “Es parte de la estrategia que tenemos para el sudoeste boliviano, lo estratégico, el litio y el turismo, que son los dos ejes para el desarrollo de la región”, dijo.
La Paz/AEP