El embajador recordó que el presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, aseguró que la sesión de la Comisión debería realizarse en próximos días, para que luego, el tema sea debatido en la sesión plenaria.
Rusia espera la pronta aprobación en la Asamblea Legislativa Plurinacional de Bolivia del contrato de producción de carbonato de litio que firmó la filial de la empresa Rosatom, Uranium One Group, afirmó el embajador de Rusia, Dmitry Verchenko.
“Según la legislación de Bolivia, el contrato debe ser aprobado por la Asamblea Legislativa Plurinacional. El documento fue firmado en septiembre del año pasado. Sin embargo, debido a la situación política interna, el proceso se ha retrasado, aunque desde principios de 2025 hemos observado ciertos avances positivos”, consideró en una entrevista con la Agencia Rusa de Información RIA Novosti.
A principios de enero, el contrato fue aprobado en el Comité de Energía e Hidrocarburos de Diputados. El siguiente paso es la revisión del documento por la Comisión de Economía Plural, Producción e Industria, donde actualmente se encuentra para su tratamiento.
El embajador recordó que el presidente de la Cámara de Diputados, Omar Yujra, aseguró que la sesión de la Comisión debería realizarse en próximos días, para que luego, el tema sea debatido en la sesión plenaria.
“Existen ciertas cuestiones, pero confiamos en el triunfo del sentido común. La aprobación de este contrato en la Cámara Alta de la Asamblea Nacional parece más complicada”, afirmó Verchenko.
En septiembre de 2024, Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB) y Uranium One Group firmaron el primer contrato para para producir 14.000 toneladas de carbonato de litio al año en el salar de Uyuni, Potosí, utilizando la tecnología EDL (Extracción Directa del Litio) y con una inversión superior a los $us 970 millones.
Según el embajador, el contrato de litio es uno de los principales activos en las relaciones económicas entre ambos países, por lo que es muy importante poner en marcha la producción industrial de este “oro blanco”.
Posteriormente, se podrán discutir otros proyectos, incluyendo la fabricación de baterías con el uso de tecnología rusa.
En noviembre de 2024, YLB también firmó el contrato de servicios con la empresa china Hong Kong CBC para la construcción de dos plantas de producción de carbonato de litio grado batería, con tecnología EDL, capacidades de 10.000 y 25.000 toneladas anuales, y una inversión de $us 1.030 millones.
Bolivia cuenta con 23 millones de toneladas de litio cuantificadas y se consolida como el mayor reservorio del mundo de este recurso estratégico. Forma parte del triángulo del litio, donde se encuentran los mayores yacimientos mundiales, junto con Argentina, que tiene 19 millones de toneladas, y Chile, con 9 millones de toneladas.
ABI