Vías Bolivia informó que se tienen identificadas a algunas personas, supuestos dirigentes del sector de transporte, como los instigadores.
Vías Bolivia informó que entre el martes y ayer registró una pérdida de Bs 579.420 por el no pago de peajes en estaciones del país. Anunció el inicio de acciones legales en contra de los instigadores del sector de transporte y también por la destrucción de un punto en Ivirgarzama, Cochabamba.
Germán Véliz, director de la institución, afirmó que el martes 18 de este mes la afectación registrada fue de Bs 347.652, y la de ayer (hasta las 14.00), de Bs 231.768. “El monto cuantificado es un daño directo al Estado, ya que las recaudaciones no son recuperables”.
Indicó que se identificó a las personas que instigan al no pago de peajes y contra quienes se iniciarán las acciones legales.
“Nosotros, como Vías Bolivia, vamos a hacer la denuncia correspondiente en contra de aquellas personas que están instigando a no pagar la tasa de peaje. Tenemos dos personas que han salido siempre en medios, indicando que su sector (del transporte) no pagará peaje”, dijo Véliz.
En cuanto al delito, será por instigación a no pagar la tasa de peaje, tomando en cuenta que esta tasa se encuentra estipulada en el artículo 179 del Código Tributario.
“A nivel nacional tenemos puntos de peaje donde no se está pagando, en todos los departamentos, por eso tenemos una pérdida de 579.420 bolivianos”, indicó.
Mantenimiento de vías
Véliz lamentó la decisión del sector transportista de no cumplir con la obligación del pago del peaje, ya que la recaudación no está destinada al Estado, sino para el mantenimiento de rutas de la red vial fundamental a escala nacional.
Denunció además que, en Santa Cruz, tres estaciones de peaje fueron tomadas por los transportistas: San Pedro, Chané y Guabirá.
Destrozos en Ivirgarzama
Las autoridades de Obras Públicas y de Vías Bolivia informaron que el martes el sector del transporte destruyó con premeditación la estación de peaje en Ivirgarzama, Cochabamba, contra quienes también se iniciarán procesos por la afectación.
“En Ivirgarzama, todos los días recaudamos 12.000 bolivianos. Del martes a hoy (por ayer) estamos perdiendo de esa estación 14.056 bolivianos, aproximadamente. Si proyectamos en una semana, recaudamos 84.000 bolivianos, aproximadamente”, dijo Véliz.
Se utilizó maquinaria pesada en los actos vandálicos.
El daño en la estación de Ivirgarzama llega a Bs 634.890
Vías Bolivia cuantificó la infraestructura destruida en el peaje de Ivirgarzama, Cochabamba, en Bs 634.890.
“Las casetas de cobro, oficinas, viviendas de peaje y pesaje equivalen a un monto de 401.090 bolivianos. También tenemos otro daño al equipamiento de pesaje y peaje que asciende a un monto de 233.800 bolivianos. En total la infraestructura y el equipamiento suman 634.890 bolivianos”, dijo el director de la institución, Germán Véliz.
El viceministro de Transportes, Enrique Ponce de León, calificó los destrozos como actos vandálicos, premeditados y reprochables porque incluso se utilizó maquinaria pesada.
AEP