Encuéntranos en:
Búsqueda:

Turismo en Bolivia supera los $us 300 millones y proyecta cifras históricas para 2025

En ese contexto, el turismo se consolida como uno de los pilares fundamentales para la reactivación económica de Bolivia. 

El ministro de Desarrollo Productivo y Economía Plural, Zenón Mamani, destacó que, en el primer semestre de 2025, el país ya recibió más de 561.000 turistas extranjeros, generando más de $us 300 millones en divisas. 

Durante una evaluación de los resultados alcanzados por el sector, Mamani sostuvo que el turismo “es una respuesta clara para seguir fortaleciendo la economía y generar mayores divisas”, subrayando la importancia de impulsar esta industria de manera sostenida. 

Según datos oficiales, el crecimiento del turismo extranjero en Bolivia ha sido significativo en los últimos años. 

En 2021, llegaron alrededor de 166.000 turistas, dejando ingresos por $us 190 millones. 

En 2024, la cifra creció notablemente, alcanzando 991.000 visitantes internacionales y una recaudación superior a los $us 740 millones. 

En ese contexto, el turismo se consolida como uno de los pilares fundamentales para la reactivación económica de Bolivia. 

“Si nosotros impulsamos la industria del turismo, con seguridad estos números se pueden multiplicar, triplicar y cuadruplicar”, afirmó Mamani, destacando el potencial del país para atraer más visitantes. Con los resultados registrados en el primer semestre de 2025, el Gobierno prevé cerrar el año con cifras históricas, superando los récords de gestiones anteriores. 

A pesar de los desafíos que enfrentó el país, como conflictos sociales y bloqueos en diversas regiones, el turismo demostró una gran capacidad de recuperación. 

“Pese a los conflictos, pese a los bloqueos que hemos tenido como país, la industria del turismo ha sido una respuesta clara”, aseguró el ministro. 

En ese marco, Mamani hizo un llamado a la ciudadanía a convertirse en promotores del país. 

“Todos los bolivianos debemos ser los embajadores del turismo para seguir impulsando lo rico que tenemos en el país”. 

Finalmente, puso en valor la riqueza natural y cultural de Bolivia, señalando que esta diversidad representa una gran oportunidad de desarrollo. 

“Bolivia es una de las naciones más diversas del mundo en cultura y naturaleza. Esta riqueza nos convoca a proteger, ordenar y promover nuestros destinos”, aseveró. 

ABI 

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda