La estatal de litio destacó que el objetivo del trabajo es fortalecer las inversiones y los proyectos de industrialización de los recursos.
El presidente de Yacimientos de Litio Bolivianos (YLB), Omar Alarcón, informó que la estatal gestiona la certificación internacional de 2,2 millones de toneladas métricas de recursos adicionales de litio en cinco salares ubicados en los departamentos de Oruro y Potosí.
Alarcón precisó que el propósito de esta certificación es fortalecer las inversiones y proyectos de industrialización del litio en el país.
“En temas de exploración tenemos una gestión pendiente, la certificación oficial, por entidades internacionales, de cinco diferentes salares”, declaró durante la Audiencia de Rendición Pública de Cuentas Inicial 2025 del Ministerio de Hidrocarburos y Energías.
TRABAJOS
Los nuevos recursos fueron estimados a partir de trabajos de exploración sistemáticos llevados a cabo por YLB en los últimos tres años, que incluyeron muestreo, perforación y análisis de laboratorio, entre otras metodologías técnicas.
Segúnlosdatosdelaestatal de litio, estos 2,2 millones de toneladas se sumarán a los 21 millones de toneladas métricas ya certificadas en el salar de Uyuni (Potosí),lo que elevaría el total nacional a 23,2 millones de toneladas métricas de recursos estimados de litio.
Los recursos adicionales se encuentran en el salar de Coipasa (Oruro), donde YLB estimó una existencia de aproximadamente 1,8 millones de toneladas métricas (t) de litio. En Potosí, las estimaciones son las siguientes: en el salar de Pastos Grandes con 204.650,63 toneladas, en Empexa con 213.969,37 toneladas, en Capina con 24.182,60 toneladas, y en Cañapa con 753,79 toneladas métricas.
“La estimación preliminar señala un incremento de 2,2 millones de toneladas métricas en recursos de litio, que representan una base fundamental para avanzar hacia la fase de reservas probadas, en función de los estudios de factibilidad que se desarrollarán”, indicó el titular de YLB.
AEP