Cuando el presidente Luis Arce asumió el gobierno se encontró con que no había proyectos de exploración de hidrocarburos desarrollados.
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, resaltó que la estatal deja sentadas bases sólidas para la continuidad de la exploración para el futuro gobierno de Rodrigo Paz con el hallazgo de dos nuevas cuencas y una cartera de proyectos estratégicos que amplían el horizonte energético del país.
Dorgathen enfatizó que el hallazgo de dos nuevas cuencas con potencial hidrocarburífero: la Subandina Norte y la cuenca no convencional Madre de Dios, representan un paso decisivo en la ampliación de la frontera exploratoria nacional.
“Estos resultados son fruto del trabajo sostenido de nuestros equipos técnicos y de la planificación estratégica que guía a YPFB hacia la soberanía energética”, señaló.
El presidente de YPFB subrayó que, pese a los desafíos del contexto internacional, la empresa estatal logró fortalecer su base técnica y operativa, abriendo nuevas posibilidades para el desarrollo del sector.
Durante su entrevista con Bolivia TV,
Dorgathen, además, mencionó pozos como Montecristo, Madre de Dios, Tomachi, Gomero, Iñau y Remanso X2.
En la cuenca Subandina Norte se realizaron perforaciones en los pozos Remanso y Montecristo, mientras que en la cuenca no convencional Madre de Dios avanzan los trabajos en los pozos Tomachi y Gomero, pendientes de pruebas de producción.
“Estos hallazgos cambian el mapa energético del país y dejan una base sólida para el próximo gobierno”, afirmó.
Además, aseguró que los proyectos en marcha, como Bermejo X-46, Mayaya, Yarará y Yoppe, permitirán mantener la producción y garantizar el abastecimiento interno, mientras que impulsan nuevas oportunidades para la industrialización y la generación de ingresos para el país.
“Estamos dejando bases firmes para que la exploración continúe y para que Bolivia mantenga su liderazgo energético en la región”, afirmó.
Dorgathen recordó que, al inicio de su gestión, YPFB no contaba con proyectos exploratorios recientes, por lo que el trabajo se centró en explorar, perforar y consolidar nuevos campos con el objetivo de sustituir importaciones de combustibles mediante la producción nacional.
Dorgathen también remarcó la importancia de la articulación entre el Estado y las empresas subsidiarias de YPFB para consolidar los resultados alcanzados y avanzar hacia una gestión más eficiente y sostenible.
Reiteró que los esfuerzos realizados en los últimos años sientan las condiciones necesarias para que los próximos proyectos consoliden la autosuficiencia y fortalezcan la economía nacional.
La estrategia de YPFB también contempló mejoras logísticas en la importación de combustibles. Se destacó la ampliación de la capacidad de descarga en Arica y la implementación de BoTrading, plataforma que redujo en más de $us 200 millones al año los costos de importación de combustibles, fortaleciendo la eficiencia de la distribución y almacenamiento.
“Cumplimos con los tres pilares de nuestra gestión: exploración, biocombustibles y logística de importación. Hoy dejamos un sistema operativo que permite al próximo Gobierno continuar el desarrollo y garantizar la producción nacional”, concluyó Dorgathen, enfatizando el orgullo de que todos los descubrimientos hayan sido realizados por YPFB y técnicos bolivianos, sin depender de empresas transnacionales.
Con estos avances, YPFB asegura que el país cuenta con proyectos estratégicos, reservas no convencionales y mejoras logísticas, dejando un legado que permitirá al próximo gobierno mantener la senda de autosuficiencia energética y consolidar la producción nacional de combustibles.
DORGATHEN ASEGURA SUMINISTRO DE GAS EN BERMEJO CON PROYECTO ESTRATÉGICO
El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, informó que la perforación y pruebas de producción del pozo Bermejo X-46 han concluido exitosamente, garantizando el suministro de gas en la región y dejando una base sólida para el próximo Gobierno.
Durante su gestión al frente de YPFB, Dorgathen destacó los avances alcanzados en exploración y producción de hidrocarburos, enfatizando que se ha dejado un panorama favorable para la continuidad de los proyectos estratégicos.
El pozo Bermejo X-46, ubicado en la cuenca homónima, presenta un potencial de entre 0,2 y 0,3 TCF y una producción estimada de 20 millones de pies cúbicos de gas por día, cifra que contribuirá significativamente a cubrir la demanda regional.
“Cuando ingresamos, bajo la premisa del presidente Luis Arce, debíamos hacer exploración. Hoy podemos decirle al pueblo de Bermejo que el gas está garantizado”, aseguró Dorgathen.
El titular de YPFB resaltó que el proyecto se ejecutó en tiempos récord, considerando que los estándares tradicionales de exploración suelen estar entre cinco y siete años. Esta eficiencia, aseguró, forma parte de un plan más amplio de fortalecimiento de la infraestructura energética del país y de aseguramiento de la producción nacional.
Con la finalización del Bermejo X-46, YPFB refuerza su compromiso de asegurar la autosuficiencia energética y dejar proyectos clave listos para que el próximo Gobierno pueda continuar con la exploración y el desarrollo de reservas de gas.
AEP



