La proyección de la estatal petrolera del país se elabora con base en un envío de 10 millones de metros cúbicos día del energético argentino al mercado brasileño.
El presidente de YPFB, Armin Dorgathen, informó que se estima generar unos $us 200 millones al año de ganancias por el transporte de 10 millones de metros cúbicos día (MMm3d) de gas, desde el yacimiento de Vaca Muerta en Argentina, hasta Brasil, pasando por Bolivia.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) informó el martes que, junto con TotalEnergies y el Grupo Matrix Energia de Brasil, inició la operación de tránsito de gas argentino con destino al mercado brasileño a través de la infraestructura de transporte boliviana.
Ayer, Dorgathen precisó que la operación ejecutada es la primera prueba piloto utilizando la infraestructura boliviana. “Es una muy buena noticia, es una gestión que venimos llevando durante varios años”.
YPFB dio cuenta de que esta prueba continuará por los próximos días hasta llegar a un volumen de hasta 4,5 millones de metros cúbicos de gas natural.
RECURSOS
“Estamos viendo que hay una capacidad de hasta 200 millones de dólares por año que podemos llegar a generar solamente transportando el gas de Argentina a Brasil, y que no afecta nuestra producción interna, no afecta en la venta de gas que hace Bolivia a Brasil, no se ve para nada afectada”, afirmó el titular de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) en conferencia de prensa.
Explicó que es el monto estimado utilizando solamente una parte de la capacidad de transporte de los ductos bolivianos ya que la otra parte está reservada para la producción del gas nacional. “Si llegamos a pasar hasta 10 millones de metros cúbicos día (a Brasil), estamos hablando de alrededor de unos 200 millones de dólares por año (de generación de recursos)”, recalcó.
Según el funcionario, también se espera que exista “voluntad” del lado argentino. “Es importante que puedan ellos también hacer las ges- tiones correspondientes para masificar el transporte”.
CAPACIDAD BOLIVIANA
De acuerdo con datos de YPFB, los ductos nacionales tienen una capacidad de transporte de hasta 35 MMm3 día, la misma que, incluso, se puede ampliar de ser necesario. “Está más que garantizado el flujo para el gas boliviano y también para el gas argentino, donde nosotros podemos cobrar divisas, dólares para que ingresen al país”.
DATOS
En noviembre del año pasado, representantes de YPFB, TotalEnergies y del Grupo Matrix Energia de Brasil firmaron el primer contrato operativo internacional para encaminar la exportación de gas natural argentino al mercado brasileño.
El gerente de Contratos de Exportación de Gas Natural de YPFB, Óscar Claros, indicó que para YPFB el inicio de esta operación es el resultado del trabajo a nivel corporativo desde el diseño conceptual, la implementación de la nueva línea de negocio, adecuación normativa y regulatoria, operativa, comercial y aduanera, así como la negociación de contratos que permiten hacer una realidad el gas en tránsito.
La gestión del gas en tránsito por el Sistema Integrado de Transporte (SIT) del país está a cargo de YPFB como el agregador y transportador internacional de esta operación en territorio boliviano, facultad otorgada mediante Decreto Supremo 5206 de agosto de 2024.
YPFB y las empresas trans- portadoras de gas de YPFB Corporación están autorizadas a operar y administrar el flujo de gas natural a través del sistema de ductos y compresión de alrededor 1.000 kilómetros, conectando grandes centros de producción de gas en Argentina con los más importantes centros de consumo en Brasil.
AEP