El presidente de la estatal petrolera, Armin Dorgathen, afirmó que se superó el “bache” por la falta de divisas y espera que el Legislativo apruebe créditos.
Uno de cuatro buques, que transportan gasolina y diésel para Bolivia, inició la descarga de combustibles en el puerto chileno de Arica, con lo que se garantiza el ingreso de más de 4,3 millones de litros de carburantes diarios al país, informó el presidente de YPFB, Armin Dorgathen.
“Tenemos más de cuatro buques que están a la espera de descarga que van entrando, el sábado tenemos una ventana, comienza otra descarga el día de mañana (por ayer), otra descarga para más buques”, explicó Dorgathen en la red DTV.
De acuerdo con el presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Arica “es el punto más barato” para la importación de combustible porque “permite ahorrar mayor cantidad de divisas” al país y reducir los costos para esta operación.
Se trata de la terminal Sica Sica, que es administrada por la estatal YPFB y está ubicada en Arica, Chile, uno de los cuatro puntos de ingreso de carburantes para el país, junto con Perú, Paraguay y Argentina.
“Tenemos garantizados más de 4 millones 300 mil litros desde Arica por varios meses. Ya tenemos los buques que están a la espera, buques que están llegando. Entonces, Arica al 100 por ciento son 4 millones 300 mil litros diarios que van a ir ingresando al país. Evidentemente no es el único punto de importación, también necesitamos Perú, Paraguay y Argentina, los estamos trabajando, estamos garantizando que el suministro sea constante”, aseguró.
Las filas que se formaron en las estaciones de servicio en los meses precedentes no se volverán a repetir, afirmó Dorgathen, y recordó que ello fue provocado por un “bache” debido a la falta de flujo de dólares en la economía nacional, como consecuencia del bloqueo evista y opositor a los créditos por más de $us 1.600 millones.
Para superar ese bache, YPFB compró “diferentes cantidades” de dólares del Banco Unión y agilizó las importaciones por Arica, reportó ABI.
Créditos para asegurar combustible
Sin embargo, Dorgathen aseguró que lo ideal sería que se aprueben los créditos internacionales que están paralizados en el Legislativo para que se garantice el combustible en el país.
“Es importante aclarar que el país tiene recursos para comprar combustible, lo que no tenemos son divisas y esa coyuntura nos llevó a comprar dólares”, dijo, según reporte de DTV.
AEP