Encuéntranos en:
Búsqueda:

FOTO:  abi

YPFB prevé alcanzar 35 % de participación en producción de hidrocarburos al 2030

El presidente de la empresa, Armin Dorgathen, advirtió que la privatización de la estatal petrolera retrasará el proceso en perjuicio del país.

El presidente de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), Armin Dorgathen, anunció que la empresa estatal tiene como objetivo estratégico alcanzar una participación del 35% en la producción nacional de hidrocarburos para el 2030, consolidando así su papel clave en la seguridad energética del país.

Dorgathen explicó que este ambicioso plan se sustenta en un fuerte impulso a la exploración y desarrollo de campos petrolíferos y gasíferos, con inversiones concentradas en la perforación de nuevos pozos y la optimización de los ya existentes.

“Actualmente, YPFB representa cerca del seis al  siete por ciento de la producción nacional, pero con los proyectos que estamos desarrollando, como Mayaya, Iñao y Bermejo, esperamos cambiar esta realidad y alcanzar el 35% para 2030”, aseguró en una entrevista con Bolivia TV.

El titular de YPFB destacó que la estrategia contempla además la implementación de plantas de biocombustibles y la modernización de la infraestructura para la refinación, lo que permitirá disminuir la dependencia de importaciones de gasolina y diésel.

“Queremos que YPFB no solo administre contratos, sino que sea un actor productor y explorador, capaz de garantizar el abastecimiento interno y potenciar las exportaciones”, agregó.

Dorgathen advirtió que el cumplimiento de esta meta depende de la continuidad de las políticas estatales y de la voluntad política del próximo gobierno para mantener y fortalecer el impulso dado a YPFB.

“La privatización podría retrasar este proceso hasta el 2030 o más, porque las empresas privadas suelen tardar más en poner en producción nuevos campos”, explicó.

Finalmente, reiteró la importancia de contar con una empresa estatal fuerte que pueda coordinarse con la inversión privada para lograr un desarrollo energético sostenible y soberano, asegurando la generación de recursos para programas sociales y el bienestar del pueblo boliviano.

AEP

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda