La estatal petrolera comunicó que el proceso de contratación se llevó a cabo en cinco ocasiones y culminó con la adjudicación a 110 empresas.
Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) ratificó la transparencia en el proceso de contratación para el servicio de transporte internacional de hidrocarburos por cisternas para la presente gestión.
La Federación de Empresas Cisterneras (Fedecis) levantó la vigilia frente a las instalaciones de YPFB, en Santa Cruz, luego de alcanzar un acuerdo con la estatal para firmar un contrato de prestación de servicios.
En conferencia de prensa ayer, la estatal petrolera comunicó que el proceso de contratación se llevó a cabo en cinco ocasiones y culminó con la adjudicación a 110 empresas.
Marcos Durán, gerente de productos derivados de YPFB desmintió las afirmaciones de algunos transportistas que alegaban desconocer el proceso, y aclaró que todas las empresas, incluyendo algunas que protestaban, presentaron la documentación requerida para la firma del contrato.
Según los datos, con los contratos, que garantizan la continuidad del servicio de transporte terrestre, se asegura también el abastecimiento de combustibles. El proceso de contratación 2024 concluyó el 30 de septiembre, y los nuevos contratos permiten el inicio inmediato de las actividades para asegurar el transporte continuo de hidrocarburos.
AEP