Encuéntranos en:
Búsqueda:

YPFB sube al 100% despachos de gasolina y diésel en La Paz

Para este operativo de despacho, se declaró “trabajo continuo” de 24 horas.

Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) incrementó este jueves al 100% los despachos de gasolina y diésel en el departamento de La Paz, para resolver el problema de las filas de vehículos en surtidores, informó el gerente de comercialización de la empresa estatal, Álvaro Tumiri Botello.

“Estamos despachando al 100% de nuestra programación de la demanda en gasolina y diésel. El día de hoy vamos a despachar 1.900 metros cúbicos de gasolina y alrededor de 1.700 metros cúbicos de diésel. Todo este producto va a ir a nuestros diferentes clientes, la gran mayoría estaciones de servicio en la ciudad y provincias”, aseguró desde la planta de Senkata, en la ciudad de El Alto, vecina de La Paz.

Para este operativo de despacho, se declaró “trabajo continuo” de 24 horas.

Desde inicios de semana se registraron largas filas en algunas estaciones de servicio y Tumiri lo atribuyó a “problemas operativos que se han ido suscitando en los diferentes accesos a nuestras diferentes plantas del almacenaje”, como en el caso de Senkata.

“Los volúmenes que se han ido despachando tal vez no han sido constantes, pero hoy por hoy, de acuerdo a la previsión que se tiene para los despachos, estamos despachando al 100%”, insistió.

Recordó, además, que en el puerto de Arica se tiene seis buques cargados con un volumen aproximado de 175.200 metros cúbicos (m3) de combustible y que sólo se aguarda una venta (permiso tras mejoras climáticas) para realizar la descarga.

“Son 175.200 metros cúbicos que están en puertas de ingreso a nuestro país. Hoy por hoy, de acuerdo a todos los reportes el puerto de Sica Sica, en Arica, está cerrado por problemas climatológicos. De todas maneras, este volumen -inmediatamente mejora las condiciones climatológica- va a poder ingresar al país”, aseguró.

En tanto eso se concreta, YPFB buscó alternativas para que ingrese el producto por Paraguay, Perú y Argentina, con lo que se espera regularizar el suministro “en las próximas horas”.

ABI

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda