Encuéntranos en:
Búsqueda:
El presidente Luis Arce fomenta el comercio de productos bolivianos con la aplicación Consume lo Nuestro.

Aplicación Consume lo Nuestro transfiere Bs 500,3 millones a empresas nacionales

Son alrededor de 2.000 empresas bolivianas las que forman parte de este aplicativo y se benefician con la venta a través de la billetera móvil.

El campo petrolero Boquerón Norte. Foto: YPFB

Banca del MAS oficializa presentación de proyecto de ley de incentivos para mejorar la producción petrolera

Esta iniciativa podría duplicar las reservas de gas hasta alcanzar unos 4 TCF y aumentar la producción de petróleo a 25.000 barriles por día.

El presidente de YPFB, Armin Dorgathen. Foto: YPFB.

YPFB lanza programa para cubrir 44 vacancias con jóvenes titulados

La convocatoria se publicó este miércoles en medios escritos de circulación nacional, en la página web institucional y redes sociales de YPFB.

El ministro Franklin Molina. Foto: Min. Hidrocarburos

Proponen reforma estructural en hidrocarburos para incentivar la inversión en exploración y explotación

El ministro de Hidrocarburos y Energías, Franklin Molina, explicó que la Ley 3058 quedó obsoleta, ya que el contexto cambió debido a la declinación de la producción por falta de inversión en proyectos de exploración.

El viceministro Vargas durante el operativo de control de ganado.

Controlan comercialización de cabezas de ganado en El Alto para evitar contrabando hacia Perú

El viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Daniel Vargas, explicó que el ganado vacuno interceptado, sería ganado de engorde por demostrar las características para ser faenado.

El Comité de Seguridad Alimentaria y efectivos militares realizaron este miércoles un operativo de control de comercialización de cabezas de ganado vacuno, en la feria de la zona Villa Remedios de la ciudad de El Alto, por el creciente contrabando de estos animales al vecino país de Perú.

“Se ha realizado este operativo a esta feria donde se han visto varias irregularidades, camiones que llegan de otros departamentos, como el caso de Cochabamba, que no tienen la documentación correspondiente”, denunció el viceministro de Lucha Contra el Contrabando, Daniel Vargas.

Explicó que el ganado vacuno interceptado, sería ganado de engorde por demostrar las características para ser faenado.

En el operativo también participó personal del Servicio Nacional de Sanidad Agropecuaria e Inocuidad Alimentaria (Senasag) y de la Confederación de Trabajadores de Carne de Bolivia (Contracabol).

Vargas aseguró que, a través de estos controles, que se extenderán a otros puntos del país en los próximos días, el Gobierno nacional busca garantizar el abastecimiento de carne y evitar la especulación.

“El día de hoy (miércoles) estamos iniciando este tipo de controles que los vamos a hacer en distintas ferias que existen en el departamento de La Paz, y en otros departamentos, para controlar y que este ganado, que es para consumo interno de nuestro país, no salga vía contrabando hacia Perú, donde el precio de la carne está más elevado”, sostuvo.

La Paz/ABI

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda