Según la exministra, estarían en riesgo el ‘Juancito Pinto’, el ‘Juana Azurduy’ y las conquistas logradas por mejores salarios de los trabajadores del país.
La exministra, activista y médico Nila Heredia alertó de que políticos de derecha, quienes ahora están como precandidatos, pretenden eliminar bonos sociales y derechos laborales de los obreros conseguidos en duras luchas sindicales, si es que llegan a ganar las elecciones generales de agosto.
“Están en riesgo todos los derechos sociales, y estos son a la salud y a la educación gratuita que hoy tenemos con el Sistema Universal de Salud. El derecho a las vacunas, a la inmunización y la lucha contra todo tipo de epidemias”, advirtió Heredia a Ahora El Pueblo.
La activista de derechos humanos cuenta con una amplia trayectoria en las luchas políticas y sociales del país. A ella le tocó vivir de cerca el periodo de dictaduras. Además es sobreviviente del régimen de Hugo Banzer Suárez, en la década de los 70.
Conoce también la lucha de los trabajadores por mejoras salariales y laborales, que ahora podrían quedar desechadas como pasa en Argentina, donde el gobierno de Javier Milei recortó hasta el 76% del presupuesto destinado a personas con VIH, ITS, hepatitis virales y tuberculosis.
“Milei está anulando todos los derechos ganados por los trabajadores como si fuera un favor, y eso no debemos permitirlo en Bolivia”, aconsejó.
No solo los derechos laborales estarían en riesgo, los bonos como el ‘Juancito Pinto’, para los estudiantes, y ‘Juana Azurduy’, destinado a mujeres embarazadas, entre otros, se verían afectados si uno de los precandidatos de la derecha gana las elecciones, señaló.
La advertencia surge porque los precandidatos, como Jorge Tuto Quiroga y otros, pretenden reducir el gasto público, lo que significa invertir menos en educación, salud y otros segmentos que dependen del Estado, como lo hizo Milei.
Quiroga, al igual que Samuel Doria Medina y Manfred Reyes Villa, pretende reducir el gasto público y cerrar empresas estatales, además de privatizar aquellas estratégicas con la venta solo de recursos naturales.
Ante este contexto, Heredia convocó al pueblo a organizarse y no dividirse.
“El pueblo tiene que organizarse, la base no debe dividirse porque el futuro depende de todos”, reflexionó Heredia, quien forma parte de la organización Internacional Antifascista, que impulsa una lucha contra las deportaciones “abusivas” que aplica Estados Unidos hacia los latinoamericanos.
AEP