Claros indicó que el bloqueo es “levantado de manera temporal, pero manteniendo vigilias” a la espera del diálogo, el cual fue convocado en reiteradas ocasiones por el Gobierno nacional.
Afines a Evo Morales declararon este miércoles un cuarto intermedio al bloqueo de caminos, focalizado en el departamento de Cochabamba, que iniciaron el 14 de octubre.
“Vamos a hacer una pausa con vigilia, vamos a levantar momentáneamente nuestros bloqueos”, dijo el dirigente de los campesinos del ala evista, Humberto Claros, en una transmisión por radio Kawsachun Coca.
Morales y sus seguidores cumplen este bloqueo de caminos desde hace 24 días con el objetivo de garantizar su candidatura presidencial y la anulación de denuncias penales, entre ellas por haber mantenido una relación con una menor en 2015.
Claros indicó que el bloqueo es “levantado de manera temporal, pero manteniendo vigilias” a la espera del diálogo, el cual fue convocado en reiteradas ocasiones por el Gobierno nacional e incluso por la Defensoría del Pueblo.
El domingo pasado, el ministro de Gobierno, Eduardo Del Castillo, afirmó que el diálogo con el movimiento evista se dará cuando levanten el bloqueo de caminos y sin tocar temas que impliquen impunidad y vulneración de la Constitución Política del Estado (CPE), mientras tanto continuará el operativo de desbloqueo para garantizar la libre transitabilidad.
En esa línea, el viernes pasado empezaron los operativos de desbloqueo policial con apoyo de las Fuerzas Armadas en Parotani, lo que habilitó la conexión de Cochabamba con el occidente de Bolivia.
El lunes se concretó el paso en la localidad de Mairana, Santa Cruz, y Capinota, Cochabamba. Similares acciones se ejecutaron el martes en Aiquile y Mizque, en el cono sur de este departamento.
Transportistas, exportadores, importadores, gremiales, comerciantes, agricultores y muchos otros sectores productivos rechazaron esta medida extrema que ocasionó al país perjuicios económicos que suman más de $us 2.000 millones y riesgos para la seguridad alimentaria, según los datos oficiales.
La Paz/ABI