Michel calificó de “irracionales” y “aberrantes” los recientes fallos judiciales y los atribuyó a una estrategia de impunidad impulsada por operadores políticos y judiciales.
La impunidad de Jeanine Añez, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari por los hechos que dejaron luto y dolor en Bolivia tiene “fecha de expiración”, afirmó Aldo Michel, coordinador del Comité Impulsor de Justicia, quien aseguró que la lucha por justicia junto al pueblo boliviano continuará hasta que los responsables sean sancionados.
“Que sepan los responsables de este caos jurídico de administración de justicia y de este escenario de impunidad que la impunidad también tiene fecha de expiración. No vamos a cesar en nuestro concurso con el pueblo, con la gente”, dijo Michel en una entrevista en el programa Dialogando con el pueblo, del sistema de las Radios de los Pueblos Originarios (RPO).
Señaló que las recientes decisiones judiciales que favorecieron a exautoridades vinculadas a los hechos de 2019 no se tratan de hechos civiles ni accidentes, sino de delitos graves como terrorismo, asociación delictiva, formación de grupos irregulares armados, daños a la propiedad pública, racismo, tortura y masacres vinculadas a la crisis política y al ejercicio de lo que denominó “terrorismo de Estado”.
Michel calificó de “irracionales” y “aberrantes” los recientes fallos judiciales y los atribuyó a una estrategia de impunidad impulsada por operadores políticos y judiciales.
Apuntó a Jorge Tuto Quiroga y Samuel Doria Medina, junto a otros actores políticos, como artífices de un consorcio destinado a influir en la administración de justicia y asegurar la impunidad de los responsables de los hechos. Afirmó que Branco Marinkovic organizó reuniones en Santa Cruz con jueces y operadores judiciales afines para concretar estos acuerdos.
En ese contexto aseguró que existen recursos legales pendientes, como apelaciones, acciones de revocatoria y amparos constitucionales, y que se podría recurrir incluso a instancias internacionales, basándose en informes de la Comisión de Expertos Independientes de la Corte Interamericana de Derechos Humanos, que documentaron violaciones graves a los derechos humanos durante la crisis de 2019. Michel recordó antecedentes históricos de la región y señaló que “García Meza también intentó eludir la justicia y terminó 30 años en la cárcel”. Sostuvo que los responsables de la crisis de 2019 enfrentarán un destino similar si se mantienen las apelaciones y los recursos pendientes.
AEP