En 2023, Andrónico Rodríguez selló un acuerdo con los legisladores de Creemos y CC, que reconocía la existencia de “presos políticos”, a cambio de su reelección al frente del Senado.
Los fallos judiciales que favorecieron a Jeanine Añez, Luis Fernando Camacho y Marco Pumari son consecuencia de un pacto político entre el evismo y la derecha, denunció el ministro de Defensa, Edmundo Novillo. Recordó que, en 2023, el presidente del Senado, Andrónico Rodríguez, y sus colegas evistas firmaron un acuerdo con la derecha para asegurar su reelección, en el que se reconocía la existencia de “presos políticos” y se demandaba un “debido proceso”.
El 8 de noviembre de 2023, senadores ligados a Evo Morales, junto con Creemos y Comunidad Ciudadana (CC) —agrupaciones vinculadas a Camacho y Añez— suscribieron un pacto que facilitó la reelección de Rodríguez y reconoció la situación de los políticos procesados por los hechos de 2019, que incluyeron persecuciones a militantes del MAS y las masacres en Sacaba y Senkata.
“El acuerdo de 9 puntos de noviembre de 2023 entre el evismo y la oposición en la Cámara de Senadores, concretamente el punto 8, indica ‘debido proceso para los presos políticos’”, escribió Novillo en su cuenta de Facebook.
Las declaraciones del ministro surgen después de la decisión del Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de liberar, en menos de tres días, a Añez, Camacho y Pumari en al menos cuatro procesos, sin tomar en cuenta los informes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) ni de otros organismos internacionales que documentaron graves violaciones a los derechos humanos en 2019.
El pacto de 2023 entre evistas y la derecha generó fuertes críticas y vuelve a estar en el centro de la polémica ante estos fallos. Militantes del MAS y sectores sociales califican el acuerdo como “vergonzoso”, al considerar que en Bolivia no existen presos políticos y que la justicia debe enfocarse en las víctimas de Sacaba (Cochabamba) y Senkata (El Alto), donde murieron más de 30 personas durante la represión del gobierno de facto de Añez.
Novillo también atribuyó la situación a errores políticos del evismo, que promovió el voto nulo en las elecciones del 17 de agosto de 2024, lo que favoreció el ascenso de la derecha al poder.
“La terquedad de construir un bloque de unidad de la izquierda y el llamado al voto nulo fueron las causas que llevaron al ascenso de la derecha. Las primeras consecuencias son la liberación de Camacho, Añez, Pumari y otros. Esos errores políticos capitales el pueblo los tiene muy claros”, afirmó.
Varias organizaciones sociales y autoridades responsabilizaron a Morales por la anulación de los proceso y alertaron, por separado, que esto podría consolidar la impunidad por las masacres de 2019.
AEP