Alcón enmarcó los criterios del expresidente en las constantes “difamaciones, calumnias y mentiras” que realiza “para tratar de buscar inestabilidad del Gobierno”.
La Paz, 07 de diciembre de 2023 (ABI). – La viceministra de Comunicación, Gabriela Alcón, rechazó las acusaciones del expresidente Evo Morales sobre una supuesta derechización del Gobierno y le recordó que no fue el Ejecutivo el que firmó un convenio con la derecha en la Asamblea Legislativa Plurinacional, como lo hicieron senadores “evistas”.
“No es el presidente Luis Arce ni el Gobierno nacional el que ha firmado algún acuerdo, algún convenio como hemos visto en la Asamblea Legislativa. No tenemos un doble discurso, una doble moral al decir que existe una situación crítica en la economía, pero estamos obstaculizando la aprobación de leyes en la misma Asamblea”, cuestionó.
De esta forma aludió al pacto que legisladores “evistas” sellaron el 7 de noviembre con sus colegas de las opositoras Creemos, de Fernando Camacho, y Comunidad Ciudadana, de Carlos Mesa, para la cuarta reelección de Andrónico Rodríguez como presidente de la Cámara de Senadores. El acuerdo fue bautizado como “agenda legislativa”.
Consta de nueve puntos que van desde admitir que en el país existen presos políticos, para quienes se pide un debido proceso, hasta plantear ajustes a la forma de realizar las elecciones primarias para que sean abiertas y no solo para militantes de las organizaciones políticas.
“¿Derechización del gobierno? Para nada”, enfatizó Alcón.
Por sus redes sociales, Morales lamentó la “derechización del gobierno, Bolivia ha vuelto a depender del endeudamiento para sostener su economía”, y propuso “conformar una alianza entre Estado y sector privado para enfrentar los problemas causados por el manejo conservador de la economía”.
Alcón enmarcó los criterios del expresidente en las constantes “difamaciones, calumnias y mentiras” que realiza “para tratar de buscar inestabilidad del Gobierno”.
“No vamos a responder (a esos ataques). Hacemos gestión y trabajo, porque al final el pueblo boliviano es el que evalúa a las autoridades, y no creo que la política tenga que verse reducida a ese tipo de escenarios”, cuestionó.
Aseguró que los contantes ataques no distraerán al Gobierno en su trabajo de reconstruir la economía, y puso como ejemplo el logro de haber alcanzado una inflación acumulada a noviembre de 1,48%.
“Esa es nuestra prioridad, empezar a trabajar en mantener esa estabilidad, en un contexto en el que los países vecinos hablan de recesión, de un decrecimiento como es Chile, Argentina, Perú y otros países. Nuestra situación no es esa, nosotros seguimos con un crecimiento positivo”, destacó.