El multimillonario manifestó su intención de crear un fondo de $us 10 a $us 20 MM para los emprendedores en software, mientras destina $us 200 MM para objetivos políticos.
El analista Ricardo Fuentes expresó su preocupación sobre cómo el multimillonario Marcelo Claure busca influir en el proceso electoral boliviano mediante campañas mediáticas y encuestas pagadas con sus recursos.
Fuentes, en entrevista con la televisora privada Red UNO, describió como un “capricho” del empresario boliviano estadounidense su intento de intevenir en las elecciones presidenciales de este año, más que una propuesta política sustantiva para el país.
El analista señaló que las acciones de Claure representan un intento de direccionar el voto electoral, utilizando una campaña que presenta su éxito personal como un modelo generalizable.
Enfatizó en que la narrativa de Claure sugiere una posibilidad de éxito que, en realidad, no es representativa de la situación económica general de Bolivia.
Según el análisis, Marcelo Claure manifestó su intención de crear un fondo de 10 a 20 millones de dólares para emprendedores en sectores como software en Bolivia, mientras destina aproximadamente 200 millones de dólares a iniciativas con claros objetivos políticos.
Fuentes cuestionó por qué el empresario no hizo inversiones similares anteriormente en el territorio nacional.
También destacó la declaración del también dirigente del club Bolívar sobre no haber votado en las últimas elecciones, interpretándolo como un indicador de su distanciamiento del proceso democrático tradicional.
Argumentó que para el empresario, la influencia electoral se ejerce más a través de sus encuestas que mediante el voto individual.
LITIO
Detrás del interés político electoral del empresario Marcelo Claure “hay intereses empresariales”, entre ellos el litio, dijo por su parte el analista Marcelo Silva
“A través de sus acciones, Claure quiere ejercer influencia no solamente en las decisiones políticas, sino fundamentalmente en las decisiones económicas”, indicó Silva a No mentirás de la privada RTP.
AEP