Este encuentro marca un hito histórico en las relaciones bilaterales, ya que es la primera vez que un jefe de la diplomacia suiza visita Bolivia.
La ministra de Relaciones Exteriores de Bolivia, Celinda Sosa Lunda, recibió este martes al consejero federal y jefe del Departamento de Asuntos Exteriores de la Confederación Suiza, Ignazio Cassis, en el marco de su visita oficial al país, que se lleva a cabo entre el 4 y el 5 de febrero. Este encuentro marca un hito histórico en las relaciones bilaterales, ya que es la primera vez que un jefe de la diplomacia suiza visita Bolivia.
“Este encuentro es un hito que marca nuestra historia, pues es la primera vez que una alta autoridad de Suiza visita Bolivia y lo hace precisamente en el año de nuestro Bicentenario, un año que simboliza nuestra lucha en defensa de la democracia, la libertad y la soberanía”, destacó la Canciller boliviana, según información institucional.
Por su parte, Ignazio Cassis felicitó a Bolivia por sus 200 años de independencia y agradeció la invitación para participar en los actos del 6 de agosto próximo. “En 54 años de relaciones, esta es la primera visita en la historia de la cooperación entre Suiza y Bolivia. Suiza ha invertido aquí 750 millones de dólares. Hoy iniciamos una nueva fase en nuestras relaciones bilaterales”, afirmó Cassis.
Durante la reunión, ambas autoridades, junto a sus respectivas delegaciones, revisaron el estado de las relaciones bilaterales y destacaron el buen momento que atraviesan. En este contexto, reafirmaron el compromiso de fortalecer la cooperación en áreas estratégicas como el comercio, la cultura y el desarrollo sostenible.
En la agenda bilateral, se resaltó la adhesión de Bolivia al Mercosur, la apertura de mercados entre ambos países y la actualización del Acuerdo de Servicios Aéreos. También se abordaron temas de cooperación en la lucha contra incendios forestales y desastres naturales, así como las iniciativas de intercambio de buenas prácticas en diversos sectores.
En el ámbito cultural y consular, se promovieron dos acuerdos clave: el primero sobre la importación, exportación y repatriación de bienes culturales, con el objetivo de fortalecer la protección del patrimonio cultural; y el segundo sobre seguridad social, que beneficiará a los ciudadanos de ambos países.
En el marco de la integración regional y la política internacional, se discutieron temas como la cooperación en América Latina, el papel de Suiza en Europa, así como el examen crítico de la hoja de coca y la política boliviana en materia de drogas.
Como parte de la visita, se organizó una muestra de productos bolivianos con potencial de exportación, entre ellos cacao y vino, con el fin de promover oportunidades comerciales y fortalecer la relación económica bilateral.
Al final de la reunión, ambas delegaciones reafirmaron su compromiso de continuar trabajando en áreas clave como el desarrollo sostenible, la cultura y la ayuda humanitaria, con el propósito de generar un impacto positivo en ambas naciones y en la comunidad internacional.
AEP - Digital