Apuntan al exministro y empresario Branko Marinkovic por generar problemas en la economía familiar con sus “pretensiones políticas”.
El analista económico Martín Moreira advirtió de que los agroindustriales, encabezados por Branko Marinkovic, “politizan los alimentos” en favor de intereses “partidarios”, lo que genera el encarecimiento de productos como el aceite, arroz, azúcar y otros en el país.
“Han politizado los alimentos en favor de pretensiones político-partidarias, cuyo escenario electoral es Santa Cruz”, develó el economista en el programa Dialogando con el pueblo, de las RPO.
Desde 2024, en Bolivia empezaron a escasear y a subir alimentos como el aceite, arroz, azúcar, carnes y otros elaborados por empresarios agroindustriales del oriente boliviano, quienes representan el 30% de la producción nacional, indicó Moreira.
Este problema comenzó a suscitarse a mediados del año pasado con el arroz, y el último, “extrañamente”, sucedió con el aceite, pese a que existe suficiente producción de soya para la producción de ese producto comestible, que además es subvencionado por el Estado, remarcó el analista.
DUEÑOS DEL ACEITE
En Bolivia, el sector oleaginoso está dominado por tres grandes empresas, una de estas es la Industria Oleaginosa SA (IOL), de la familia Marinkovic, reveló un informe de análisis que presentó, en diciembre de 2024, el Ministerio de Desarrollo Productivo y Economía Plural.
El más conocido de esta familia es Branko Marinkovic, exministro del gobierno de facto de Jeanine Añez, quien busca ser candidato a la presidencia en las elecciones generales previstas para el próximo 10 de agosto.
Moreira apuntó a que este empresario tiene “pretensiones político partidarias”, y por eso existe “una politización de los alimentos”, lo cual “sería un crimen”, porque se afecta directamente al “bolsillo de las familias bolivianas”. Además, porque el sector agroindustrial goza de subvenciones del Estado para la producción de los alimentos.
“Los agroindustriales dicen que no hay insumos para producir alimentos, cuando se demostró que sí los hay”, subrayó.
El problema no es solo con el aceite, sino también afecta a productos de primera necesidad como el arroz y las carnes de res, de cerdo y de pollo, “cuando éstos registran excedentes para la exportación y para el mercado interno”, resaltó el analista Moreira.
Ministro de Tierras acusa a los políticos de derecha de pretender “saquear” Bolivia
El ministro de Desarrollo Rural y Tierras, Yamil Flores, acusó a los políticos de la extrema derecha, como Branko Marinkovic y Jorge Tuto Quiroga, de pretender “saquear el país”, privatizar empresas y retornar al neoliberalismo para beneficiarse nuevamente.
“Políticos como Tuto, como Carlos Mesa quieren volver al neoliberalismo, a ese sistema que dejó al 40 por ciento de la población pobre. También aparecen otros autoproclamados como Marinkovic, quien representa a 50 empresarios, pero ellos buscan saquear nuestras riquezas y privatizar”, dijo.
Frente a los planes opositores, resaltó el Modelo Económico Social Comunitario Productivo que se impulsa con el Proceso de Cambio, y que el actual gobierno de Luis Arce “oxigenó” con la “industrialización”
La autoridad instó a la población a no dejarse engañar con estos políticos que solo buscan “intereses personales”. “Ellos solo quieren volver al modelo antiguo”, agregó.
La Paz/AEP