El ministro Lupo indicó que los ajustes se alinean con uno de los pilares de la política del presidente Rodrigo Paz, que es eliminar el “Estado tranca”.
Para eliminar el “Estado tranca”, el ministro de la Presidencia, José Luis Lupo, anunció cambios en la organización del Ejecutivo con “visión de austeridad”, bajo el marco de la Ley de Organización del Poder Ejecutivo (LOPE).
Como primer paso de la transformación del Estado, Lupo informó que su cartera ya no se encargará de las obras que eran encaradas por el programa Bolivia Cambia, Evo Cumple, ejecutado por la Unidad de Programas Especiales (UPRE).
“Todo lo que era prebendal, que era convertir a este ministerio en una gran alcaldía para hacer obras de todo tamaño, de todo tipo, en diferentes lugares, desde canchitas de fútbol, hasta plantas de tratamiento de agua, todo ese aparato se va a donde debe estar: Obras Públicas”, anunció el ministro en la posesión de cuatro viceministerios.
OTROS CAMBIOS
Respecto a los viceministerios de Desarrollo Rural, Agropecuario y de todos del área productiva serán administradas por el Ministerio Productivo, anticipó. “Se está teniendo el Ministerio Productivo, que va a tener toda el área productiva, agua (...)”, recalcó la autoridad.
Respecto a la cartera de Medio Ambiente, será administrada por el Ministerio de Planificación y Desarrollo Sostenible, apuntó. La autoridad explicó que “ese es el criterio fundamental” para trabajar el concepto de biodiversidad y cambio climático, en el marco del desarrollo sostenible y la planificación para el desarrollo.
Los cambios de ordenamiento que apunta el gobierno de Rodrigo Paz se aplicarán en el marco del criterio de servicio público y la Ley LOPE, de 2006, modificada más de seis veces por los anteriores gobiernos.
Para dar legalidad a estas modificaciones, Lupo hizo mención sobre un decreto transitorio y modificatorio del Poder Ejecutivo “que reordena el aparato del Estado para dar respuesta a la población”.
Los cambios se alinean con uno de los pilares de la política estatal del presidente Rodrigo Paz, que es eliminar el “Estado tranca”. Lupo agregó que se busca dar flexibilidad a los ministerios para que se reorganicen “sin gastar más dinero, ejecutando una política de austeridad para una gestión ágil, transparente y eficiente”.
AUDITORÍA
Por su lado, el flamante viceministro de Coordinación de la Gestión Pública, Julio Héctor Linares, adelantó que se realizará una auditoría a la UPRE y que su vigencia será analizada por el Ministerio de Obras Públicas.
La autoridad también anticipó la reducción de personal en el Ministerio de la Presidencia, por el déficit que genera al Estado.
AEP



