Los viceministros Jorge Silva y Gustavo Torrico, además del ministro Edmundo Novillo, ponderan los avances a favor de la población humilde.
Los viceministros de Coordinación Gubernamental, Gustavo Torrico, y de Defensa del Consumidor, Jorge Silva, anunciaron que a partir del 9 de noviembre comenzarán a defender las conquistas sociales y económicas que se lograron en 20 años del MAS-IPSP, en el Estado Plurinacional.
“A partir del 9 de noviembre nos vamos a organizar para defender nuestras políticas sociales en beneficio del pueblo y al mismo tiempo vamos a exigir al nuevo gobierno que cumpla sus promesas; nosotros lo hemos hecho, desde 2005, con la agenda de octubre y la Asamblea Constituyente”, afirmó Silva, en el programa Dialogando con el pueblo del Sistema de las RPO.
Con la segunda vuelta electoral en puertas y la posesión de un nuevo presidente del país, el Gobierno nacional ya inició el proceso de transición democrático.
El Viceministro de Defensa de los Derechos del Usuario y Consumidor dijo que están en cierre de gestión y en la predisposición de entregar la administración al nuevo gobierno.
Sin embargo, dejó en claro que no “permitirán el retorno de la República “excluyente” ni que se pretenda “eliminar” los avances en el Estado Plurinacional de Bolivia.
“El Estado Plurinacional es la conquista de los campesinos, de los indígenas, de los sectores populares y de la gente de izquierda, que legal y legítimamente han logrado establecer un Estado más inclusivo; entonces, si deciden volver a la República, ahí nos van a tener”, sostuvo.
Torrico también enfatizó en que se defenderán las conquistas sociales y económicas logradas en estos 20 años, remarcó que para el nuevo gobierno no le será fácil reformar la Constitución para el retorno de la República.
“Eso no será fácil, primero tienes que aprobar una ley de necesidad y luego llamar a un referendo y realizar todo eso le va llevar toda la gestión”, dijo en el programa Dialogando con el pueblo, de las RPO.
Lo propio expresó el fin de semana el ministro de Defensa, Edmundo Novillo, quien anticipó que serán “vigilantes” de todo lo que haga el próximo gobierno.
“De manera democrática podamos defender ese proyecto político que estuvo 20 años en el país, y que le ha dado muchas satisfacciones en cuanto a lo económico, a lo social y a la recuperación de derechos políticos, como la participación de los pueblos indígenas en la Asamblea Legislativa Plurinacional”, indicó.
AEP