Encuéntranos en:
Búsqueda:

// FOTO:  PRESIDENCIA archivo

El Gobierno consolida tres autonomías indígenas en Potosí, Beni y Chuquisaca

Se trata de Jatun Ayllu Yura, el Territorio Indígena Multiétnico y el Territorio Indígena Guaraní Chaqueño de Huacaya.

El presidente Luis Arce informó ayer que durante su gestión se consolidaron tres gobiernos autónomos indígena originario campesinos, que ya cuentan con pleno reconocimiento dentro del Estado Plurinacional.
“Este es un paso crucial hacia el reconocimiento y la autonomía que merecen nuestros pueblos, y un ejemplo inspirador de que, unidos, podemos lograr grandes cambios”, señaló el primer mandatario en la plataforma X.

Se trata de las autonomías de Jatun Ayllu Yura de Potosí, el Territorio Indígena Multiétnico (TIM) del Beni y el Territorio Indígena Guaraní Chaqueño de Huacaya en Chuquisaca.

La autonomía indígena Jatun Ayllu Yura, con más de 5.000 habitantes, se sustenta en la organización ancestral de los ayllus de la región andina.

Tras años de búsqueda de reconocimiento, consolidó un modelo de autogobierno que refuerza la justicia comunitaria y la gestión de sus recursos.

El Territorio Indígena Multiétnico (TIM) del Beni está conformado por los pueblos Mojeño Trinitario, Mojeño Ignaciano, Tsimane, Yuracaré y Movima.

Su demanda autonómica tiene antecedentes en la Marcha por el Territorio y la Dignidad de 1990, cuando comunidades de las tierras bajas visibilizaron por primera vez a nivel nacional sus derechos colectivos sobre la tierra y la autodeterminación.

En Huacaya, Chuquisaca, la Nación Guaraní encabeza el proceso autonómico con base en la recuperación de sus formas de gobierno y el ejercicio del Teko Guaraní (modo de vida guaraní).

La autonomía busca garantizar la libre determinación y la preservación cultural, en un territorio marcado por la historia de lucha guaraní contra la servidumbre.

“Estas autonomías indígenas son espacios donde la cultura, la historia y la identidad de nuestros pueblos se entrelazan, fortaleciendo así nuestra diversidad y riqueza como nación”, precisó Arce en su publicación.

Con estos tres procesos, de acuerdo con el jefe de Estado, Bolivia suma avances en la construcción de autonomías indígenas, concebidas en la Constitución Política del Estado de 2009 como una vía para ampliar la participación democrática y fortalecer la diversidad del Estado Plurinacional.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda