Encuéntranos en:
Búsqueda:

Luis Arce con niños del municipio cochabambino de Punata.

Arce llama a estar “vigilantes” a la continuidad de las políticas sociales con el nuevo gobierno

El Presidente exhortó a la unidad de las organizaciones para preservar avances alcanzados. 

Desde Cochabamba, el presidente Luis Arce llamó a tener los “ojos vigilantes”, a “estar atentos” y a la unidad de las organizaciones sociales para la continuidad de las políticas sociales y preservar los avances alcanzados ante el ingreso de un nuevo gobierno en noviembre. 

“Hemos mejorado sustancialmente, son parámetros que serán difíciles de revertir, pero también, hermanas y hermanos, va a depender mucho de lo que vaya a hacer el próximo gobierno, si sigue con estas políticas sociales para seguir mejorando la calidad de vida de nuestra población; ese es el desafío que tienen, pero también vienen ustedes para tener los ojos vigilantes y todos nosotros, porque vamos a estar atentos para que se siga haciendo progreso”, dijo Arce en su discurso de entrega de obras en el municipio de Villa Bolívar, en Cochabamba. 

El mandatario visitó ayer municipios cochabambinos como antesala a la celebración de un nuevo aniversario departamental, el 14 de septiembre. 

En Villa Bolívar, Arce aseguró que, a pesar de las dificultades económicas que atraviesa el país, su gobierno garantizó la continuidad de las políticas sociales. 

EN RIESGO 

Sin embargo, el mandatario advirtió que todo lo avanzado en política social podría estar en riesgo con un nuevo gobierno.  

“Nosotros, desde nuestro gobierno, sin tener los recursos, hemos garantizado y se han mantenido las políticas sociales y las hemos mejorado en realidad, como el tema del SUS (Sistema Único de Salud), como el tema de viviendas, hemos mejorado y hemos ido mucho más allá. La política social es fundamental, eso está en riesgo”, sostuvo el jefe de Estado. 

Arce subrayó, además, que su administración impulsó la industrialización de los recursos naturales y la sustitución de importaciones para fortalecer la producción porque “existe capacidad nacional”.  

Recordó que se preservó la democracia frente intentos de acortar el mandato y llamó a la unidad de las organizaciones sociales y sindicales como condición para consolidar y preservar los avances sociales alcanzados en Bolivia. 

AEP 


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda