Encuéntranos en:
Búsqueda:

Bolivia aclara que no tiene relaciones diplomáticas con la ‘nación’ Kailasa

Dicho Estado no se encuentra reconocido por la comunidad internacional, en el marco de la Convención de Viena de 1961.

La Cancillería de Bolivia emitió un comunicado, en el que aclara que no mantiene relaciones diplomáticas con la presunta nación ‘Estados Unidos de Kailasa’, porque ésta no se encuentra reconocida como Estado por la comunidad internacional.

“El Ministerio de Relaciones Exteriores, en el marco de las atribuciones reconocidas por la Ley 465, como rector de la Política Exterior boliviana, comunica que el Estado Plurinacional de Bolivia no mantiene relaciones diplomáticas con la presunta nación ‘Estados Unidos de Kailasa’”, indica parte del comunicado que emitió ayer la Cancillería.

Además, en su comunicado sostiene que Kailasa “no se encuentra reconocido como Estado por ningún otro actor de la Comunidad Internacional en el marco de la Convención de Viena sobre Relaciones Diplomáticas de 1961”.

La nación Kailasa no es un Estado real. Su origen es hindú. En 2019 fue fundado por Nithyananda Paramashivam, quien busca un reconocimiento de su grupo.

Ese Estado ficticio se autoproclamó como un país con bandera, Constitución, banco central y pasaporte, a pesar de carecer de reconocimiento oficial.

En febrero de 2023, este presunto Estado participó en dos sesiones de las Naciones Unidas, lo que causó un gran revuelo en esta instancia multilateral.

De acuerdo con una publicación de BBC Mundo, el primer evento al que lograron colarse los funcionarios del inexistente Estado fue un debate sobre la representación de las mujeres en los sistemas de toma de decisiones, organizado por el Comité para la Eliminación de la Discriminación contra la Mujer (Cedaw), el 22 de febrero de 2023.

Los representantes de ese Estado ficticio buscan establecer acuerdos de arrendamiento perpetuo de tierras con los pueblos indígenas de Bolivia, además de Ecuador y Paraguay, incluso con el estado de Denver de Estados Unidos.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda