Encuéntranos en:
Búsqueda:

Bolivia participa en la Cumbre de los Brics con énfasis en cooperación e inteligencia artificial

Bolivia participa en la Cumbre de los Brics con énfasis en cooperación e inteligencia artificial

El presidente abordó los desafíos globales.

El presidente Luis Arce participó ayer en la sesión de países miembros, socios e invitados de la XVII Cumbre de los Brics, celebrada en Río de Janeiro, Brasil, en la que se abordó la urgencia del fortalecimiento del multilateralismo, asuntos económicos y financieros e inteligencia artificial.

Arce llegó al Museo de Arte Moderno, sede del evento, y fue recibido por su homólogo brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, para participar en la XVII Cumbre de los Brics.

Durante su intervención, el mandatario recordó que el mundo vive grandes transformaciones, a las que describió como irreversibles y sin precedentes, como los avances de la ciencia y la tecnología, la inteligencia artificial y el desarrollo del sistema digital con los que, dijo, “debemos aprender a convivir”.

“Se debe establecer iniciativas conjuntas de investigación y desarrollo centradas en la aplicación de la inteligencia artificial socialmente relevantes en áreas como la salud global, la mitigación de los efectos de la crisis climática, la agricultura y la gestión de infraestructura”, precisó al foro político y económico internacional de países emergentes, que se ha constituido en un espacio internacional alternativo al G7, integrado por naciones desarrolladas.

Arce dijo que su administración respalda la alianza internacional de inteligencia artificial de los Brics y planteó la creación de un centro de investigaciones para generar herramientas propias que permitan al grupo enfrentar los desafíos y aprovechar los beneficios del uso de la inteligencia artificial.

POL BRICS 1

El foro con 21 países participantes y Chile como invitado.

“La transformación digital es uno de los tantos desafíos que, desde la unidad de este bloque, debemos enfrentar para despojarnos de las históricas acciones neocoloniales de estructuras de poder unilateral”, reflexionó.

Guerras

En otra parte de su discurso, el Jefe de Estado condenó el apoyo de Estados Unidos a la intervención militar de Israel a Irán, el genocidio de Israel contra los palestinos, el bloqueo económico y comercial contra Cuba y el papel del Consejo de Seguridad de la ONU, “secuestrado por pocos países”, por sus “mecanismos de funcionamiento obsoletos como el veto”.

El mandatario pidió continuar de la mano por el “sendero irreversible de la multipolaridad”, donde las sanciones coercitivas unilaterales, como “el criminal bloqueo económico y comercial” contra Cuba, no tengan lugar.

Frente a esa realidad, agregó que es deber del bloque defender el multilateralismo e impulsar una participación efectiva en las plataformas internacionales para construir un mundo justo y más humano para nuestros pueblos.

“Demandemos incansablemente el cese de esa injusticia, medida que viola los derechos humanos que limita el desarrollo pleno del valiente digno solidario pueblo cubano”, remarcó en su intervención.

Dijo que la lucha común por lograr una reforma profunda de la gobernanza global implica el rechazo a las actuales guerras híbridas y a las estrategias de intervención militar de Estados Unidos ya sea a través de la OTAN o con bombardeos “a la injustificada agresión de Israel a Irán”.

Espacio alternativo

El grupo nació en 2010 e inicialmente estaba formado por Brasil, Rusia, India y China, para posteriormente sumar a Sudáfrica.

El nombre de la formación se debe a las iniciales de los cinco primeros Estados miembros plenos.

Brasil ostenta por cuarta vez la presidencia rotativa. Nacido como un espacio de asociación alternativo, los Brics, informalmente Brics+ (tras la incorporación de nuevos países), son una asociación, grupo y foro político y económico internacional de países emergentes que se han constituido en un espacio internacional alternativo al G7, integrado por naciones desarrolladas.

Hoy el bloque está compuesto por 11 miembros, luego de la entrada de Egipto, Etiopía, Indonesia, Irán, Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos. Juntos, representan el 39% del PIB y el 49% de la población mundial.

Además, el bloque cuenta con países socios del Brics: Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda y Uzbekistán.

Desde 2020, la participación de los miembros de los Brics en el PIB mundial es superior a la de los países del G7.

AEP 


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda