Luis Arce condenó el “genocidio” en Gaza.
La XVII Cumbre del grupo Brics, que se celebra en Río de Janeiro, Brasil, aprobó una declaración conjunta en la que los 21 países miembros condenaron “la imposición de medidas coercitivas unilaterales” contrarias al derecho internacional.
Aunque el documento no menciona explícitamente a Estados Unidos, alude a prácticas como aranceles y sanciones económicas aplicadas recientemente por ese país.
En la Declaración de Río de Janeiro, los Estados del bloque expresaron su “profunda preocupación” por el incremento de medidas unilaterales, tanto arancelarias como no arancelarias, que —según señalaron— “distorsionan el comercio internacional y resultan incompatibles con las normas de la Organización Mundial del Comercio”.
“El uso de estas medidas tiene un impacto negativo en los derechos humanos, en particular en los derechos al desarrollo, la salud y la seguridad alimentaria, afectando desproporcionadamente a las poblaciones más pobres y vulnerables”, sostiene el documento.
Los países firmantes exigieron la eliminación de estas restricciones “injustas” y reafirmaron que los Estados miembros del Brics “no imponen ni apoyan sanciones que no hayan sido autorizadas por el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas”.
El bloque, que agrupa a países donde vive la mitad de la población mundial, también manifestó su preocupación por los conflictos armados en distintas regiones —varios de ellos con la participación directa de miembros del grupo, como Rusia, India e Irán—, así como por el “estado de polarización y fragmentación” del orden internacional.
Otro punto central de la declaración fue la alarma ante el aumento crítico del gasto militar global, que —advirtieron— va en detrimento de los recursos destinados al desarrollo y la mejora de las condiciones de vida en los países más pobres.
Genocidio
En la sesión de ayer, los presidentes de Brasil, Luiz Inácio Lula da Silva, anfitrión de la cumbre, y el de Bolivia, Luis Arce, condenaron en sus intervenciones el “genocidio” que comete el Estado de Israel en Gaza y ambos llamaron, con matices, a la comunidad internacional a no ser indiferente.
“En este sentido, debemos ratificar nuestra firme condena al genocidio de Israel con nuestros hermanos palestinos, y exigimos una solución que le permita vivir en paz y con dignidad en su propio territorio”, dijo el mandatario boliviano.
Arce calificó como “inconcebible” que el Consejo de Seguridad de la ONU continúe “secuestrado” por pocos países y por mecanismos como el veto que perpetúa la impunidad del “imperialismo” para violar los derechos humanos, la soberanía y el derecho de autodeterminación de los pueblos.
Además de los países fundadores —Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica—, el grupo Brics incluye actualmente a Arabia Saudita, Egipto, Emiratos Árabes Unidos, Etiopía, Indonesia e Irán. Desde 2023 participan como Estados asociados Bielorrusia, Bolivia, Cuba, Kazajistán, Malasia, Nigeria, Tailandia, Uganda, Uzbekistán y Vietnam.
AEP