“Las medidas asumidas por EEUU, suponen una escalada hacia una guerra arancelaria internacional, con consecuencias nefastas para todas las economías y los trabajadores a nivel mundial”, advierte el documento.
La Cancillería boliviana expresó este viernes su rechazo a la determinación del gobierno estadounidense de elevar los aranceles de manera impositiva a nivel global, desde un 10% al país, hasta porcentajes más altos a las demás naciones, calificando la medida de contraria a los intereses comunes del comercio nacional e internacional.
“El Ministerio de Relaciones Exteriores del Estado Plurinacional de Bolivia expresa su rechazo a la determinación del gobierno de Estados Unidos (EEUU), de elevar los aranceles a productos que importa dicho país (…). Dicha medida contraviene principios del comercio internacional y compromisos asumidos en la Organización Mundial del Comercio (OMC)”, se lee en un comunicado oficial.
Respecto a los diferentes niveles de aranceles impuestos por EEUU, la nota menciona que los mismos afectan el volumen de bienes intercambiados, generando una contracción en el comercio mundial, que pone en riesgo las economías regionales y a los productores de todo el mundo.
“Las medidas asumidas por EEUU, suponen una escalada hacia una guerra arancelaria internacional, con consecuencias nefastas para todas las economías y los trabajadores a nivel mundial”, advierte el documento.
Así también, desde el Gobierno boliviano se anunció que, a través de los mecanismos multilaterales y bilaterales correspondientes, se defenderán los intereses de los productores ante dichas medidas que afectan directamente las exportaciones que Bolivia tiene hacia el país norteamericano.
“La respuesta ante la imposición de este incremento arancelario no debe ser aislada ni solo nacional (sino que) se hace necesario, desde todos los espacios regionales y mundiales, reaccionar ante esta medida que devela la contradicción de quienes por un lado promueven una economía de libre mercado y por otro lado aplican un severo proteccionismo”, expresa la nota.
ABI