El vicecanciller Elmer Catarina afirmó que existe una relación positiva con el país vecino, por tanto, las declaraciones de Cordero están “desenfocadas”.
El Gobierno de Bolivia, a través de la Cancillería, destacó el pronunciamiento del Ejecutivo y Legislativo de ese país contra las expresiones xenófobas de la congresista María Luisa Cordero, de quien esperan disculpas públicas. El vicecanciller Elmer Catarina aseguró que la agenda bilateral, entre ambas naciones, no será interrumpida.
“Nosotros tenemos una agenda positiva con Chile (...) y esta no se verá interrumpida por declaraciones xenófobas que están desenfocadas y no se las puede tomar en cuenta, solo repudiar”, enfatizó Catarina en el sistema RPO.
CONDENA
Una ola de condenas, dentro y fuera del país, generó la declaración de la diputada opositora Cordero, al referir que los bolivianos “tienen disminución de oxígeno cerebral” por haber nacido en el altiplano, y los calificó de “portadores crónicos de encefalopatía hipóxica”, lo que, según ella, causaría lentitud.
La declaración surgió por la propuesta electoral del candidato a la presidencia del Partido Demócrata Cristiano (PDC), Rodrigo Paz, de legalizar los vehículos indocumentados.
Catarina lamentó las declaraciones de la congresista chilena de derecha y remarcó que la ofensa no solo se la hace al pueblo boliviano, sino a escala regional. “Sin duda, la ofensa ha sido regional, porque hay zonas altiplánicas en Chile, Perú, Ecuador y Colombia”, apuntó.
El canciller de Chile, Alberto van Klaveren, rechazó los polémicos dichos de la diputada opositora Cordero sobre Bolivia y aseguró que no representan el sentir del Estado chileno. Mientras que el presidente del Senado de Chile, Manuel José Ossandón, también pidió disculpas al pueblo boliviano.
En tanto, la ministra de la Secretaría General de Gobierno, Camila Vallejo, ratificó la postura del gobierno de Gabriel Boric, de rechazar las expresiones racistas de Cordero, a las que consideró de particulares y que no afectan las relaciones diplomáticas entre ambas naciones.
Catarina destacó las posturas del gobierno de Gabriel Boric y del Senado chileno como “loables”. Informó que se reunió ayer con el cónsul de ese país y acordaron continuar con la agenda.
AGENDA
Es más, para hoy se tiene planificada una actividad cultural con varias embajadas en el teleférico Rojo y en la que estará presente Chile.
También hay un avance sobre la exportación de productos bolivianos, por ejemplo, carne y leche, a Chile, así como temas migratorios, entre otros.
Se devuelven 47 vehículos robados a Chile
Al menos 47 motorizados, con denuncia de robo, fueron devueltos a Chile en el marco del acuerdo entre ambas naciones en la lucha contra el robo de vehículos y la trata y tráfico de personas, informó el vicecanciller Elmer Catarina, quien aseguró que la hoja de ruta trazada “funciona y se respeta”.
“Nos hemos reunido en julio en Arica (Chile) con autoridades del ministerio de Gobierno para mejorar este trabajo”, mencionó.
También está en agenda el respeto a la normativa migratoria chilena, que se garantiza una salida de connacionales de forma “sana y regular”, entre otros acuerdos, detalló Catarina.
AEP



