Encuéntranos en:
Búsqueda:

Branko evita hablar de su fortuna y niega tener empresas fuera del país

Branko evita hablar de su fortuna y niega tener empresas fuera del país

Un documento de investigación internacional de los informes de Panamá da cuenta de que Marinkovic y su familia tenían 14 firmas en el extranjero.

El candidato a la presidencia y exministro Branko Marinkovic evitó hablar de su fortuna. Sin dar mayores detalles, develó que su familia posee unas 30 mil hectáreas de tierras, además negó que tenga empresas offshore (negocios fuera del país), aunque un informe develó que tenía al menos 14 firmas en el extranjero.

El candidato opositor de derecha estuvo en el programa denominado Barricada, de la activista de Mujeres Creando María Galindo, transmitido en radio Deseo, donde, en la mayoría de las ocasiones, eludió responder a preguntas sobre su fortuna, tierras, empresas fuera del país, y otros asuntos.

Respecto a su patrimonio, Galindo pregunta al empresario cruceño a cuánto asciende, a lo que Marinkovic le responde: “Tengo un patrimonio alto, no sé, son varios millones, no sé decirlo, no soy Marcelo Claure, te estoy hablando de ocho o 10 millones”.

El empresario reveló que tiene tres aeródromos privados y evadió hablar del control estatal. Dijo que la única fiscalización es de la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH).

El candidato informó que su familia y él poseen 30 mil hectáreas.

Tierras

También fue cuestionado por la adquisición de tierras de Laguna Corazón, ubicada en el municipio de Ascensión de Guarayos, Santa Cruz, durante el régimen de Añez. Según el candidato, ninguna de sus propiedades fue mediante dotación; por el contrario, dijo que “trabajó como negro” ganar el derecho sobre sus tierras.

“Lo único que hizo Añez fue firmar el título ejecutorial”, indicó.

Empresas offshore

Durante la entrevista, el exministro del régimen de Jeanine Añez negó tener empresas offshore, es decir negocios fuera del país, y también negó que su familia tenga alguno.

“No tengo negocios fuera del país, los tenía y los que tenía eran legalmente constituidos”, sostuvo el empresario cruceño.

Sin embargo, el Consorcio Internacional de Periodismo de Investigación y el Informe Parlamentario de la Comisión Especial Mixta de Investigación sobre los Papeles de Panamá demuestran que Marinkovic y su entorno familiar poseían 14 firmas en el extranjero, de las cuales ocho se disolvieron en 2016. Se desconoce si los demás siguen vigentes, según una publicación en el diario La Izquierda.

Galindo también preguntó sobre cuál es el papel de los pueblos indígenas de tierras bajas en el modelo productivo cruceño.

Marinkovic tampoco respondió y solo atinó a decir que hay una participación mínima de los pueblos de tierras bajas en el modelo, que “a ellos los engañaron y no dejaron desarrollarse”.

Tampoco develó cuánto paga a los asesores del presidente argentino Javier Milei con los que trabaja actualmente.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda