Encuéntranos en:
Búsqueda:

Canciller Fernando Aramayo dice que Bolivia se proyecta a dar certidumbre

Canciller Fernando Aramayo dice que Bolivia se proyecta a dar certidumbre

El Ministro de Relaciones Exteriores aseguró que se dará prioridad a los encuentros internacionales y no solo a hacer “viajes de turismo”.

El ministro de Relaciones Exteriores, Fernando Aramayo, afirmó que Bolivia se proyecta a dar certidumbre en esta nueva era y que su gestión se enfocará en concretar resultados, “no a hacer turismo”, para atraer oportunidades.

El canciller, en entrevista con el Grupo El Deber, recordó que uno de los pilares que definirá la diplomacia boliviana y que estableció el presidente Rodrigo Paz es “poner a Bolivia en el mundo y el mundo a Bolivia” y ser “pragmáticos”, dar prioridad a los resultados.

Aramayo se sumó al equipo del gobierno de Paz y comentó que aceptó la invitación para “poner a disposición” sus capacidades “al servicio de la patria”.

Además dijo que encarará este desafío con las premisas “Dios, familia y patria”, expresadas por el Jefe de Estado el día de la posesión de mando.

Estas premisas serán también la guía para la política exterior del país. Según Aramayo, un Estado se construye con valores democráticos, con respeto a los derechos humanos, a las normas y hacia este rumbo se encamina Bolivia para dar certidumbre al mundo.

“Estos principios son los que queremos proyectar para dar certidumbre”, indicó.

Aramayo destacó que el trabajo de la gestión diplomática comenzó desde el día cero de la gestión del Gobierno, es decir, el sábado 8 de noviembre, luego del acto de posesión en la Asamblea Legislativa Plurinacional.

Fue el momento en que varias delegaciones se reunieron con el presidente Paz y que “ven que ahora hay una verdadera voluntad política”, dijo.

Diplomacia digital

Respecto a la diplomacia digital, que es otro eje que Aramayo encarará en su gestión como ministro de Relaciones Exteriores, sostuvo que se usará esta herramienta para transformar y actualizar dicha cartera estatal.

“Aquí lo que se nos ha planteado es la diplomacia digital. Avancemos usando medios digitales lo más que podamos”, enfatizó el canciller.

En este sentido, expuso que la Cancillería no se “dedicará a hacer turismo”, en referencia a que no se dará prioridad a ver a qué cumbres o foros se asiste, sino a concretar reuniones para tener resultados.

“Si vamos a viajar es para concretar resultados, y vamos a regresar con resultados reales, no con promesas”, dijo.

Lo que no impedirá la asistencia a encuentros de alto nivel, como la Cumbre Iberoamericana o al Foro Económico Internacional América Latina y el Caribe 2026, que se llevará a cabo los días 28 y 29 de enero de 2026 en Panamá.

El evento es organizado por la CAF - Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe y otros para concretar resultados, remarcó Aramayo.

AEP 


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda