El equipo detalló los principios que rigen a la gestión compartida en cuencas transfronterizas, los ámbitos en los que participa Bolivia.
La Paz, 25 de noviembre de 2023 (AEP). – En el Año de la Juventud hacia el Bicentenario 2023, el Ministerio de Relaciones Exteriores desarrolló ayer el Taller de Socialización sobre Gestión de Aguas Transfronterizas y Límites Internacionales, dirigido a jóvenes de quinto y sexto de secundaria de distintos colegios de La Paz.
La directora de Límites y Aguas Internacionales Transfronterizas, Marissa Castro Magnani, se refirió a la importancia de generar espacios de reflexión, socialización y acción en temáticas referidas a límites y aguas internacionales transfronterizas para que los jóvenes del país, en un futuro, aporten con mayor fortaleza a la construcción del Estado Plurinacional.
Fueron cerca de 160 estudiantes de la unidad educativa La Merced B, colegio San Calixto, colegio Nacional Ayacucho y colegio Liceo Venezuela que se reunieron para la socialización.
Durante la jornada se abordaron temas como las definiciones fundamentales de los límites internacionales, la importancia de la demarcación y delimitación, así como del trabajo que se realiza en la línea de frontera.
El equipo detalló los principios que rigen a la gestión compartida en cuencas transfronterizas, los ámbitos en los que participa Bolivia y la experiencia práctica de la Autoridad Binacional en el lago Titicaca, Desaguadero, Poopó y salar de Coipasa.