El ente matriz emitió tres resoluciones y en una piden a sus bases no dejarse llevar por intereses personales “fascistas ni dictatoriales”.
La Paz, 19 de septiembre de 2023 (AEP). - Por unanimidad, la CSUTCB decidió que no asistirá al congreso evista en el trópico cochabambino de Lauca Ñ. En tanto que un cabildo nacional del Pacto de Unidad definirá el destino del Proceso de Cambio y del MAS; también, se declararon en emergencia por la sequía.
Luego de un ampliado nacional de emergencia, la Confederación Sindical Única de Trabajadores Campesinos de Bolivia (CSUTCB) —uno de los entes matrices del MAS-IPSP— emitió ayer tres resoluciones.
En una, resolvió por unanimidad no asistir al congreso convocado por Evo Morales para el 3, 4 y 5 de octubre, ya que consideran que es excluyente, inorgánico y una “posición dictatorial”.
La convocatoria vulnera los artículos 10 y 13 del estatuto del MAS, y restringe a más de 20 sectores sociales, base del partido azul.
“Después de un análisis político, orgánico e ideológico, rechazamos la irregularidad e ilegítima de la convocatoria de la dirección nacional del MAS por pisotear las organizaciones matrices”, dio lectura a la resolución el secretario general de la CSUTCB, Mario Seña, en la sede de esta organización en La Paz.
Además, instruyen a las bases campesinas no participar ni prestarse a intereses personales que “solo tienen posiciones fascistas y dictatoriales”.
La determinación fue respaldada por las nueve federaciones departamentales de campesinos del país.
Cabildo nacional
Seña anunció que un cabildo nacional, en el que participarán todas las organizaciones sociales que son la base del Instrumento Político, definirá el rumbo del Proceso de Cambio y, por tanto, del Movimiento Al Socialismo.
El Pacto de Unidad es la mayor alianza política y social del país. Está conformado por la CSUTCB, la confederación de mujeres campesinas Bartolina Sisa, la comunidad de Interculturales de Bolivia, la Confederación de Pueblos Indígenas de Bolivia (Cidob) y otros sectores legalmente orgánicos del país.
En la resolución también condenan la división y el paralelismo de organizaciones “falsas que no representan a las verdaderas bases”.
La segunda resolución tiene que ver con la crisis climática. La CSUTCB se declara en emergencia por la sequía y exige a la Asamblea Legislativa no trabar las leyes para estos casos.
Como defensores de la democracia, la tercera resolución es de respaldo pleno al presidente Luis Arce y a sus políticas económicas y de industrialización.
Arce afirma que trabajadores campesinos están en alerta ante amenazas de división
El presidente Luis Arce agradeció el respaldo de la CSUTCB y afirmó que los trabajadores campesinos están “de pie y alertas para defender la democracia, ante constantes amenazas de grupos que solo proponen división y desestabilización”.
La organización matriz de los campesinos aprobó una resolución, tras su ampliado nacional de emergencia, en el que ratificó su respaldo al gobierno del presidente Arce y del vicepresidente David Choquehuanca.