Encuéntranos en:
Búsqueda:

Ejecutivo aprueba el DS 5475 y garantiza transición y transmisión de mando para el 8 de noviembre

Ejecutivo aprueba el DS 5475 y garantiza transición y transmisión de mando para el 8 de noviembre

La norma contempla la entrega de documentación institucional, seguridad de actividades protocolares, actos solemnes y cronograma de visitas a ministerios.

El Gobierno nacional aprobó ayer el Decreto Supremo No 5475 que garantiza la transición y transmisión de mando del 8 de noviembre. La medida contempla la entrega de documentación institucional, seguridad de las actividades protocolares, presupuestos y un cronograma de visitas a ministerios.

“El presente decreto tiene por objeto establecer la transición de gobierno y la transmisión de mando presidencial de manera ordenada y transparente de un gobierno electo democráticamente en las urnas a otro electo en las mismas condiciones”, dice el artículo uno del decreto supremo, sostuvo ayer la ministra de la Presidencia, María Nela Prada, en conferencia de prensa en Casa Grande del Pueblo.

Artículos

El artículo dos rige la transición de mando presidencial donde se establece, apuntó Prada, una transición ordenada y la entrega de información por el Ejecutivo al nuevo gobierno a fin de garantizar la continuidad administrativa y la transferencia transparente de la gestión gubernamental.

Esta transición estará en manos del Ministerio de la Presidencia, que coordinará reuniones con otras carteras de Estado e instituciones estatales conforme a un cronograma.

“El artículo tres de este decreto supremo está referido a la transmisión de mando, que son los actos protocolares para el 8 de noviembre. La transmisión de mando presidencial va a estar a cargo del Ministerio de Relaciones Exteriores en coordinación con la Vicepresidencia”, señaló Prada.

Los actos de posesión del presidente electo Rodrigo Paz y del vicepresidente electo Edmand Lara, del Partido Demócrata Cristiano (PDC), tienen lugar en la primera sesión ordinaria de la Asamblea Legislativa Plurinacional, recordó.

El artículo cuatro del DS 5475 involucra la contratación directa de determinados servicios. “Se autoriza a los ministerios del Órgano Ejecutivo así como a las entidades públicas encargadas de la transmisión de mando presidencial a efectuar la contratación de bienes y servicios destinados exclusivamente a las actividades del acto de posesión del presidente electo”.

Contrataciones directas

Prada indicó que, una vez formalizadas las contrataciones directas, la información correspondiente será enviada a la Contraloría, conforme a normativa y será registrada en el Sistema de Contrataciones Estatales (Sicoes) cuando el monto sea superior a los Bs 20 mil.

“El artículo cinco tiene que ver con el financiamiento de estas actividades. Se autoriza al Ministerio de Economía y Finanzas Públicas, a través del Tesoro General de la Nación (TGN), asignar los recursos adicionales a favor de los ministerios de Estado y entidades involucradas en la transmisión de mando presidencial de acuerdo a su disponibilidad financiera”, señaló Prada.

El DS 5475 también incorpora una disposición transitoria única vinculada a la suspensión de plazos en los procedimientos administrativos hasta la posesión de las nuevas autoridades para que tomen las decisiones correspondientes a excepción de aquellos plazos establecidos por ley para dar cumplimiento a todo lo que tiene que ver con temas de continuidad administrativa y que no se paralice el Estado, señaló Prada. Recordó que este punto fue acordado entre el presidente Luis Arce y el mandatario electo Rodrigo Paz para una transición ordenada y transparente.

Paz venció en el balotaje del 19 de octubre al candidato de la Alianza Libre, Jorge Tuto Quiroga, por lo que asumirá la Presidencia el 8 de noviembre.

Ayer por la mañana, el ministro de Gobierno, Roberto Ríos, indicó que la gestión del presidente Arce se caracterizó por la defensa y su vocación democrática. “No solo con esa vocación democrática que caracterizó estos cinco años de gestión del presidente Lucho Arce, sino también con el compromiso, no solo con palabras, sino con hechos, de realizará una transición ordenada, disciplinada y conforme a la normativa vigente”, sostuvo.

Prada adelantó que el Ejecutivo y el nuevo gobierno trabajarán de manera conjunta en un cronograma de visitas a los distintos ministerios de Estado y otras entidades públicas para recabar información.

Resguardo policial

Además, el ministro de Gobierno instruyó a la Policía Nacional reforzar la seguridad de las autoridades electas.

Ríos indicó que la Unidad de Seguridad de Dignatarios estará a cargo de la protección de las autoridades electas.

El Ejecutivo también incrementó el resguardo en las sedes de los tribunales electorales debido a las movilizaciones convocadas por sectores de la Alianza Libre que rechazan los resultados del balotaje.

Ríos afirmó que la institución policial elaborará un plan operativo especial para el día de la transmisión de mando.

La autoridad destacó que este proceso marca un hecho significativo en la historia democrática del país, porque después de 28 años se realiza una transmisión de mando de un gobierno electo por voto popular a otro en las mismas condiciones.

“Lo que queremos es asegurar un clima de paz, armonía y convivencia pacífica”, añadió el ministro en conferencia de prensa.

Invitan a 148 países para el cambio de mando, que será en la nueva ALP

El viceministro de Relaciones Exteriores, Elmer Cantarina, informó que para la transmisión o cambio de mando se cursó invitaciones a 148 países. Por primera vez, se efectuará en instalaciones del nuevo edificio de la Asamblea Legislativa Plurinacional (ALP).

Ayer, la comisión de transición inspeccionó el edificio de la nueva Asamblea Legislativa en coordinación con los delegados del gobierno electo.

Cantarina explicó que se preparan los protocolos de ingreso al hemiciclo, seguridad, restricciones, proceso de acreditaciones y la ubicación de autoridades, cuerpo diplomático e invitados en el acto oficial, entre otros aspectos.

Los protocolos de seguridad para los invitados se aplican desde su llegada al aeropuerto, con la participación de la Policía Boliviana, las Fuerzas Armadas, el Ministerio de Salud y otras instituciones.

AEP 


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda