Encuéntranos en:
Búsqueda:

El Ejecutivo garantiza la provisión de combustible para el Órgano Electoral

El Ejecutivo garantiza la provisión de combustible para el Órgano Electoral

El vocal del TSE Gustavo Ávila destacó el compromiso de las autoridades gubernamentales con la realización del proceso electoral del domingo.

El Tribunal Supremo Electoral (TSE) y las instituciones gubernamentales del sector de hidrocarburos suscribieron un acta de compromiso para asegurar el abastecimiento de combustible para la logística y desplazamiento de personal electoral en la segunda vuelta.

El vocal del TSE Gustavo Ávila informó que, tras una reunión con autoridades del Viceministerio de Hidrocarburos y de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), se firmó un acta que garantiza la provisión de combustible para todas las actividades logísticas del proceso electoral, desde el traslado del material hasta el retorno de las actas el día de la votación.

“De la conclusión de esta reunión tenemos la presente acta en la que el Viceministro de Hidrocarburos y los representantes de YPFB aseguraron la provisión de combustible para el Órgano Electoral. Para eso hemos recurrido a un plan de trabajo y de acción. Agradecemos el compromiso de estas instancias con la democracia y con el proceso electoral”, señaló Ávila.

El vocal explicó que este acuerdo da certidumbre a la ciudadanía y garantiza el funcionamiento de todas las brigadas electorales, tanto las encargadas de trasladar el material como aquellas que cumplirán funciones en los centros de cómputo. “Lo que estaba en observación era la provisión de combustible, pero con esta reunión ya se ha garantizado este trabajo”, remarcó.

Asimismo, indicó que los tribunales electorales departamentales ya comenzaron a desplegarse desde el martes. “Hoy inician sus salidas los tribunales electorales de La Paz y Santa Cruz. La provisión de combustible está garantizada en todas nuestras comisiones”, precisó.

Ávila recordó que, según la norma electoral, las maletas deben llegar 72 horas antes a las áreas rurales y 24 horas antes a las urbanas. En el departamento del Beni, por ejemplo, “el 30% de las maletas ya está en los recintos electorales”, informó.

En ese marco, destacó que cada tribunal electoral ya tiene asignado un punto de abastecimiento exclusivo en coordinación con la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y YPFB.

“Ya se han designado todas las estaciones de servicio a nivel nacional. Pedimos comprensión a la ciudadanía, pero nuestros vehículos tendrán prioridad porque trasladan material electoral”, indicó.

Ávila subrayó que el acuerdo con el sector de hidrocarburos “es fundamental porque garantiza el proceso electoral desde su inicio hasta su culminación”. Además, resaltó la predisposición institucional de YPFB y del Viceministerio de Hidrocarburos de “cumplir con la obligación que tenemos todos para contribuir con la democracia”.

El vocal Ávila reafirmó que el Tribunal Supremo Electoral avanza en la logística previa al balotaje, con el material electoral en distribución y los simulacros del sistema de cómputo completados con éxito.

Desde hoy rige el silencio electoral y el control de la propaganda

Desde hoy comenzó en todo el país el periodo de silencio electoral, durante el cual queda prohibida toda forma de campaña o difusión de propaganda política, según recordó el vocal del Tribunal Supremo Electoral (TSE) Gustavo Ávila.

Ávila explicó que las dos organizaciones políticas que participan en el balotaje tenían plazo hasta ayer a las 23.59 para realizar actividades proselitistas, ya sea en espacios públicos, medios de comunicación o plataformas digitales.

A partir de esa hora, toda difusión de mensajes orientados a influir en el voto será sancionada de acuerdo con la normativa electoral vigente.

En cuanto a la emisión de mensajes proselitistas en redes sociales, Ávila señaló que con el propósito de prevenir la desinformación y los ataques digitales durante el silencio electoral, el TSE suscribió alianzas con más de 20 plataformas y verificadores digitales, que trabajarán de manera coordinada para identificar y retirar contenidos falsos o manipulados que puedan afectar la transparencia del proceso.

“El objetivo es garantizar que la ciudadanía ejerza su voto en un entorno libre de presiones y de desinformación. Queremos que la última etapa antes del balotaje transcurra con respeto y responsabilidad”, subrayó Ávila.

AEP 


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda