Encuéntranos en:
Búsqueda:

El ministro Gabriel Espinoza y el mandatario Rodrigo Paz en la posesión del presidente del BCB.

El Gobierno afirma que tres problemas detectados describen el “Estado cloaca”

El ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, alertó que esta situación provocó que casi la mitad del país viva en pobreza.

Destrucción institucional deliberada, redes de corrupción con alcance interinstitucional y una eliminación masiva de información pública en varios ministerios conforman el cuadro que llevó al presidente Rodrigo Paz a describir al país como un “Estado cloaca” al asumir la administración pública. Así lo afirmó el ministro de Economía, José Gabriel Espinoza, quien aseguró que estos hallazgos reflejan dos décadas de deterioro y opacidad en la gestión estatal.

Espinoza indicó que, en la primera semana de trabajo, se constató un escenario crítico: debilitamiento de las estructuras públicas, mafias articuladas dentro de entidades estratégicas y la supresión sistemática de documentos oficiales que impide conocer decisiones adoptadas por anteriores autoridades.

“Lo que encontramos no solo es un Estado tranca, sino una cloaca de dimensiones extraordinarias. Vemos un intento deliberado de destruir lo que quedaba de institucionalidad, además de redes de corrupción presentes en todas las áreas del aparato público”, afirmó a la Red Uno.

En el Ministerio de Economía —detalló— se detectaron computadoras vacías, correos institucionales eliminados y archivos borrados antes de la salida de las antiguas autoridades. “Ese nivel de deterioro muestra cómo se administró el país en los últimos 20 años”, sostuvo.

CÓMO OPERABA LA “CLOACA”

El ministro señaló que el funcionamiento de esta red quedó en evidencia con las denuncias recientes en la Agencia Nacional de Hidrocarburos (ANH) y Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB), donde se descubrieron irregularidades en la distribución y desvío de combustible desde plantas estatales.

Según Espinoza, el esquema incluía cisternas que cargaban diésel sin registro, funcionarios que autorizaban entregas sin requisitos, policías que omitían controles y vehículos que operaban sin GPS obligatorio.

También afirmó que los subsidios y subvenciones, presentados por el gobierno anterior como apoyo social, terminaban beneficiando a grupos enquistados dentro del propio aparato estatal.

“Mientras la población hacía colas durante días para conseguir combustible, estas mafias capturaban los recursos públicos”, aseguró.

El ministro calificó al gobierno de Luis Arce como “el peor de la historia” y advirtió que su último año disparó los indicadores de pobreza.

“Hace un año, la pobreza estaba cerca del 37%. Hoy casi la mitad del país vive en pobreza. Eso es innegable. La economía no estaba blindada”, afirmó.

Espinoza aseguró que el gobierno de Paz avanza en un proceso de recuperación de información institucional y remarcó que la instrucción presidencial es clara: “Actuar sin demora frente a cualquier irregularidad y reconstruir el Estado”.

AEP


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda