Encuéntranos en:
Búsqueda:

El presidente Rodrigo Paz en el Primer Diálogo Interinstitucional para la Reforma Judicial en Sucre.

Rodrigo Paz convoca a reformar el Estado para construir la patria del tricentenario

El mandatario denunció altos niveles de corrupción y problemas institucionales heredados de la administración anterior; pese a ello, destacó que los daños no son irreparables.

El presidente Rodrigo Paz Pereira afirmó ayer que Bolivia atraviesa un momento histórico y que las transformaciones del país no pueden limitarse únicamente al ámbito judicial. Convocó a los poderes del Estado y a todos los sectores sociales a asumir un compromiso conjunto para reformar integralmente la estructura estatal y sentar las bases de la patria del tricentenario.

“Lo que hagamos nosotros ahora va a ser el fundamento de la construcción de la patria en los siguientes 100 años. La responsabilidad no es solo una reforma de la justicia, es la reforma de todo este Estado”, enfatizó el mandatario durante el Primer Diálogo Interinstitucional para la Reforma Judicial, desarrollado en Sucre.

El encuentro, organizado por el Tribunal Supremo de Justicia (TSJ), reunió a representantes de los órganos judiciales y otros estamentos estatales para definir las tareas de una reforma estructural que fortalezca la justicia y la institucionalidad en Bolivia.

Paz destacó que la reforma judicial responde a un mandato popular expresado en las elecciones generales, donde la ciudadanía mostró un claro deseo de cambio en la administración del país. “Este cambio que estamos trabajando no es solo responsabilidad de un parámetro judicial o legislativo; es una necesidad de la patria que fue reflejada el 19 de octubre por voluntad popular”, afirmó.

ACUERDO DEL BICENTENARIO

El Presidente recordó que, al asumir el 8 de noviembre, propuso el gran Acuerdo del Bicentenario, un plan que marcará la transición hacia el tricentenario del país e involucra no solo la justicia, sino todos los ámbitos del Estado.

“Convocaremos a las fuerzas políticas con representación parlamentaria, a los poderes del Estado, a universidades, iglesias, sociedad civil, gremios profesionales y empresariales. No lo haremos entre cuatro paredes, sino con la participación activa de la sociedad, porque estas transformaciones deben asumirse con conciencia”, señaló.

Paz enfatizó que la carga de la transformación no debe recaer sobre el pueblo. “Nuestro compromiso es tomar decisiones difíciles que darán futuro a la patria”, aseguró.

DE ESTADO “CLOACA A FACILITADOR”

A una semana de su gestión, recordó que definió al Estado heredado como una “cloaca” debido a los altos niveles de corrupción y los problemas institucionales dejados por la administración anterior. “Por donde veo huele mal, hay corrupción, hay problemas en la institucionalidad del Ejecutivo. ¿Acaso no éramos el corazón energético de Sudamérica? ¿Acaso no había 60 mil millones de dólares para el desarrollo productivo? Hoy me veo lejano a eso y con dolor personal”, lamentó.

Pese a este diagnóstico, subrayó que los daños no son irreparables. Reconoció los “primeros pasos valientes” de la nueva Corte Suprema de Justicia, presidida por Rómer Saucedo, y destacó que el Sistema Judicial demuestra que “hay futuro y esperanza” para el país.

“Si no hacemos estas transformaciones, el Estado no será viable como país. Tenemos que comprender: o acabamos con el Estado tranca y le damos futuro a la patria, o el Estado tranca nos ganará”, alertó. Enfatizó que su objetivo es construir un “Estado facilitador”, donde los ciudadanos no trabajen para el Estado, sino que el Estado trabaje para ellos, y donde la justicia sea imparcial y accesible.

El Presidente propone digitalizar la justicia y ofrece cooperación

La digitalización de la justicia fue la principal propuesta del presidente Rodrigo Paz en su alocución en el Centro Internacional de Convenciones (CIC) de Sucre, donde se desarroló la cumbre judicial con presencia de las principales autoridades del país.

“Vamos a digitalizar todos los procesos judiciales, la mejor manera de que la gente sepa qué está pasando es que seamos transparentes en todos los sistemas y vamos a ayudar en ello, vamos a crear un sistema nacional de expedientes, no habrá más casos perdidos, archivos que desaparecen, ‘no encontramos el expediente’, nosotros como Gobierno le vamos a dar todo el respaldo”, dijo Paz.

Además, aseguró que las instancias internacionales de apoyo a la justicia pueden tener plena confianza en el compromiso del Estado para implementar estas medidas.

AEP

 


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda