Encuéntranos en:
Búsqueda:

El Gobierno identifica tres vías por las que el evismo trata de frenar la segunda vuelta

El Gobierno identifica tres vías por las que el evismo trata de frenar la segunda vuelta

Una de las vías es la denuncia de actas ante el Ministerio Público. Ante el riesgo latente, la Ministra de la Presidencia aseguró que serán “guardianes” de la democracia.

Un proyecto de ley para suspender a vocales del TSE, crear una comisión que investigue un supuesto fraude electoral y la denuncia de actas ante el Ministerio Público son las tres vías por las que el evismo busca frenar la segunda vuelta y desconocer las elecciones de agosto, denunció la ministra de la Presidencia, María Nela Prada.

La ministra, en Bolivia TV, ratificó que existe un plan detrás de estas tres vías, cuyo objetivo es único: desconocer las elecciones y frenar la segunda vuelta en el país, programada para el 19 de este mes.

La autoridad indicó que estas acciones podrían generar una conflictividad social en el país, por lo que pidió estar alertas ante otras medidas que puedan ser asumidas por “personas inescrupulosas”.

Suspender a vocales

Una de las vías identificadas es el proyecto de ley presentado por el senador androniquista y evista Pedro Benjamín Vargas, que si bien fue rechazado en la Comisión de Justicia Plural, aún falta la posición de la Comisión de Constitución de la Cámara Alta, instancia presidida por Patricia Arce, quien es afín a Evo Morales.

Conformar una Comisión

La otra vía es la intención del evismo, junto a parlamentarios androniquistas, de conformar una comisión en la Asamblea Legislativa para investigar un supuesto fraude electoral.

Esta iniciativa es impulsada por el asambleísta evista Gualberto Arispe y otros parlamentarios afines al expresidente Morales y al titular del Senado.

Denuncia actas

La tercera vía, detalló la ministra, es la del activista y excandidato a diputado de la Alianza Unidad Peter Beckhauser, quien presentó una demanda penal ante el Ministerio Público por la presunta manipulación tecnológica en más de 3.600 actas de las elecciones del 17 de agosto.

La autoridad aseguró que esas acciones no son casuales, sino que provienen de personas con “ambiciones de poder” que lo único que buscan es suspender a los vocales del Tribunal Supremo Electoral (TSE) y, a través de ello, que no se lleven a cabo las elecciones nacionales 2025.

Prada enfatizó que el Gobierno nacional no está de acuerdo con esas acciones. Es más, recordó que el mismo presidente Luis Arce rechazó tales medidas por ser “inconstitucionales”, por lo que la ministra remarcó que “serán celosos guardianes” de la democracia.

“Nosotros seremos garantes de llevar una transición ordenada, que además no se da desde hace 28 años”, dijo.

Ratificó que el mandato del actual Gobierno concluye, según establece la Constitución Política del Estado, al cumplirse cinco años de gestión, el 8 de noviembre; por tanto, se dará esa certidumbre al pueblo.

“De manera absolutamente clara, el presidente Luis Arce no tiene la más mínima intención de prorrogarse”, subrayó.

Rechazo al plan

Las intenciones de frenar el proceso electoral también fueron rechazadas por el TSE que, mediante un pronunciamiento, denunció que existe un plan que apunta a desconocer los resultados de las elecciones generales del 17 de agosto y afectar la segunda vuelta, en referencia al activista Beckhauser.

Asimismo, la Fiscalía reprochó los intentos de obstaculizar el balotaje y advirtió de que defenderá la institucionalidad democrática.

Acusan a Evo de insistir en llegar a la silla presidencial a “toda costa”

La ministra de la Presidencia, María Nela Prada, acusó al expresidente Evo Morales de insistir, “a toda costa”, en llegar a la “silla presidencial”.

“Él no se ve lejos de la silla presidencial (...) y sigue buscando a toda cosa ser habilitado, pese a que la Constitución es clara”, indicó Prada en Bolivia TV.

Recientemente, Morales volvió a hablar, en su programa radial, sobre un supuesto fraude electoral en las elecciones del 17 de agosto y respaldó las intenciones de parlamentarios de crear una comisión en el Legislativo para investigar este hecho. También arremetió contra los observadores internacionales electorales.

La comisión busca ser conformada por legisladores evistas. Ante este hecho, Prada convocó a respetar la democracia y la voluntad del pueblo.

“Uno tiene que aprender a respetar los resultados y la voluntad del pueblo, le guste o no le guste”, reflexionó.

AEP 


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda