Encuéntranos en:
Búsqueda:

El Gobierno nacional garantiza Bs 2.000 MM para obras con la UPRE

El director de la Unidad también informó que se tiene previsto invertir unos Bs 6 millones para restaurar el santuario de la Virgen del Socavón.

La Unidad de Proyectos Especiales (UPRE), dependiente del Ministerio de la Presidencia, tiene presupuestados, para la presente gestión, más de Bs 2.000 millones para la construcción y continuidad de proyectos sociales a escala nacional, informó ayer el director de esta institución, Gonzalo Rodríguez.

Además, la autoridad también informó que se tiene previsto invertir Bs 6 millones para la restauración detallada, conservación y refuncionalización del santuario de la Virgen del Socavón para luego postularla como una Basílica Menor del Vaticano.

“Tenemos cerca de 1.200 proyectos con compromiso presidencial de financiamiento. En la actual gestión tenemos 2 mil millones de bolivianos de presupuesto para proyectos de continuidad y proyectos nuevos que vayan a ser aprobados”, aseveró en contacto con los medios de comunicación.

Creado mediante decreto supremo, la UPRE tiene como misión cumplir con las políticas de financiamiento de proyectos en las áreas de salud, deportes, educación, infraestructura social, productiva e infraestructura vial aprobados por presidencia, garantizando la ejecución física financiera de los mismos.

De esta manera, su propósito es coadyuvar en la mejora de la calidad de vida de las y los bolivianos con la implementación de programas y proyectos sociales, productivos, de fortalecimiento institucional entre otras iniciativas.

“Hoy tenemos 152 proyectos listos para ser entregados y concluidos en todo el territorio nacional y se prevé que para fines de julio tendremos 450 proyectos ya concluidos. La intervención de la UPRE se realiza en todo el país”, agregó Rodríguez. 

SANTUARIO

Por otra parte, sobre la refacción del santuario de la Virgen del Socavón, indicó que el Obispo de la Diócesis de Oruro, Cristóbal Bialasik, solicitó al Vaticano que la iglesia del Socavón se convierta en una Basílica Menor y en octubre de 2024 respondieron que se debe cumplir con “ciertos requisitos”. El plazo del Vaticano concluirá en mayo de 2025.

“Hemos hecho la restauración de la parte frontal, el cambio de canaletas, que es lo que nos permitió el tiempo, antes de que inicien estas actividades de Carnaval. Pasadas estas actividades retomamos nuevamente los trabajos”, explicó.

Según las proyecciones, se tendrán tres intervenciones importantes que comprenden desde la recuperación de zócalos que deben ser reconstruidos, cambio de piso de mármol, la silla papal tiene que tener las características, cambio del altar que debe ser de mármol, “las partes laterales en las que están ubicados los confesionarios que no tienen que ser fijas, sino móviles”.

AEP

 


Imprimir   Correo electrónico

Ahora El Pueblo logo

Búsqueda